Halloween es la noche de las brujas. Esta celebración que hemos importado desde Estados Unidos, rememora la fiesta Celta del Samhain. En esta fiesta relacionada con la tierra, los druidas celtas celebraban el fin de la cosecha y se consideraba como el «Año Nuevo». Se trataba de un fiesta de transición, que representaba el fin del verano. Con el tiempo ha ido evolucionando hasta ser lo que hoy conocemos: disfraces, bromas, golosinas y todo lo relacionado con el terror y los sustos.
Halloween es la fiesta de las brujas, los zombis, los vampiros y los fantasmas. En la noche del 31 de octubre las calabazas tomarán al asalto las casas y las calles. Si te gusta celebrar la víspera del Día de los Difuntos, hoy te presentamos 3 planes para que pases un Halloween de miedo. ¿Qué me dices? ¿Te atreves?
3 planes terroríficos para un Halloween de miedo
1. Una zombie race
Las zombie race están de moda… A decir verdad, cualquier cosa relacionada con los zombies está de moda. El viernes 28 de octubre se celebra la Zombie Race Murcia, una carrera temática en la que los corredores tienen que esquivar los ataques zombies. No se trata solo de llegar a la meta, tienes que llegar vivo. La idea también ha sido traída desde Estados Unidos, donde este tipo de carreras se llaman Run for your lives zombie.
Se trata de una carrera de unos 5 kilómetros, en la que tendrás que luchar contra muertos vivientes y obstáculos, tanto artificiales como naturales. Es una carrera nocturna, por lo que, si decides participar, tendrás que traerte una linterna. Ideal para los amantes del terror y del running, siempre que te atrevas, claro…
2. Un cabaret maldito
Si te gusta el terror, Cabaret Maldito es el espectáculo con el que el Circo de los Horrores cierra su trilogía. Por si no lo sabes, comenzaron con la obra Circo de los Horrores y continuaron con Manicomio. En esta tercera entrega viajaremos hasta una antigua catedral gótica y transforma en un macabro cabaret, dirigido por el mismo Lucifer. Allí no hay reglas, ni prohibiciones y se dan rienda a los instintos más bajos y oscuros.
Una obra muy interesante en la que se mezcla, teatro, circo y cabaret. Si todavía no la has visto, aprovecha y viaja hasta Valencia. La obra estará hasta el 13 de noviembre en cartelera.
3. La noche de las ánimas
Soria es el ambiente central de la obra El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. El relato cuenta la historia de una cruenta batalla entre nobles y templarios en las afueras de Soria, cada Noche de Difuntos, sus restos se levantan y vagan por las colinas cercanas.
El Festival de las Ánimas se celebra en Soria desde hace más de 30 años. Desde entonces, ha ido creciendo y ahora se realizan actividades hasta el 5 de noviembre. El plato fuerte, sin embargo, es la noche del 1 al 2 de noviembre, cuando se realiza la lectura del relato (siempre por actores de doblaje), junto a una gran hoguera en la que se quema una tonelada de leña.
A las 20 horas, una comitiva de ánimas arranca desde la plaza El Rincón de Bécquer, en el centro de la ciudad y recorre las calles acompañada por percusiones, esgrima antiguo, el sonido de los cuernos y marionetas gigantes que recorren Soria hasta las orillas del Duero, donde se celebra la lectura del relato. Una noche para pasar miedo al más puro estilo castellano.
Halloween es una noche para pasarlo bien. Es una fecha para disfrazarse y disfrutar con los tuyos. Si te gusta el terror entonces seguro que sabrás de lo que te hablo. Si todavía no sabes qué hacer, alquila una autocaravana y pasa un fin de semana de lo más divertido, recorriendo cualquiera de estos eventos.