3 rutas de ensueño por Castilla-La Mancha en una autocaravana

600 kilómetros de tradición y nostalgia nos regala Castilla-La Mancha en autocaravana.

Pueblos manchegos con encanto y cultura que inspiraron al dramaturgo Don Miguel de Cervantes para plasmar las hermosas letras de un clásico de la literatura española:«Don Quijote de la Mancha».

Esta comunidad autónoma es una región del centro de España, que envuelve el sur y el este de Madrid. La surcan cordilleras y llanuras con viñedos, castillos y los emblemáticos molinos. En Toledo, capital de la comunidad, se puede visitar su famoso alcázar, una antigua fortaleza que en la actualidad acoge un museo militar. En la catedral de la ciudad se pueden admirar las obras del pintor renacentista El Greco.

¿Cuáles son los mejores sitios para visitar y aparcar en tu viaje a Castilla-La Mancha en autocaravana?

  1. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Palacios, casonas y edificios religiosos de los siglos XVI y XVII invitan a maravillarse con este pueblo. Son dignos de visitar el hospital del Remedio, la Casa del Arco, la casa solar de Santo Tomás de Villanueva o el pórtico de la Casa de la Inquisición. Cabe destacar que se ha llegado a afirmar que este pueblo es el «lugar de La Mancha» al que hace referencia el inicio del famoso libro del «Don Quijote».  Aparca tu autocaravana en el parking gratuito de Villanueva de los Infantes, cerca del cuartel de la Guardia Civil. Es un sitio muy tranquilo y se encuentra próximo al centro del pueblo. 
  1. Tembleque (Toledo). Su plaza mayor es la muestra de la arquitectura castellana. Está concebida para ser escenario de espectáculos de corridas de toros y festivales de antaño. Se destacan otros puntos de interés como la Plaza de la Orden, que se comunica con la plaza mayor a través de un pasadizo; la Casa de las Torres, una mansión barroca del siglo XVIII; o la Casa de Postas, situada a las afueras. Aparca tu autocaravana en Puerto Lápice (a menos de media hora de Tembleque). Tiene 10 plazas y es gratuita. 
  1. Almagro(Ciudad Real). Su plaza mayor es el ícono de la localidad y el Corral de Comedias, su protagonista. El patrimonio de este hermoso pueblo va más allá de las artes escénicas. Se destacan numerosos templos como las iglesias de San Agustín, San Bartolomé y Madre de Dios. Pasa la noche en el parking mixto y gratuito que se encuentra en la calle Ejido de Calatrava.
  1.  Alarcón(Cuenca). Visitar este pueblo implica adentrarse en la Edad Media, la época dorada de caballeros, castillos e intrigas palaciegas. Te encontrarás con unas vistas espectaculares a las hoces que forma el río Júcar desde los miradores de San Juan o de la Peña. Su castillo-fortaleza de origen musulmán realza sobre el pueblo.  Pasa la noche en el área de autocaravanas de San Clemente (a 40 minutos de Alarcón). Tiene 12 plazas y es gratuita. 
  1. Campo de Criptana(Ciudad Real). Las hazañas e historias del noble Quijote y su fiel escudero Sancho Panza colocaron el nombre de este hermoso pueblo en la eternidad. Para llegar hasta los molinos hay que pasar por las estrechas calles del barrio del Albaicín, un lugar muy pintoresco que muestra la estética de los pueblos tradicionales de la comarca manchega. Aparca tu autocaravana en el Alcázar de San Juan (a menos de un cuarto de hora de Campo de Criptana). Tiene 15 plazas y es gratuita.

Recorrer Castilla-La Mancha en autocaravana es adentrarse en la novela “Don Quijote de la Mancha”, un clásico que ha marcado a la región.

¿Cuáles son los mejores caminos para visitar los pueblos en los que se inspiró este maravilloso libro?

  • Comienza la ruta en Madrid. Conoce el Convento de las Trinidades Descalzas, donde Cervantes y su mujer están enterrados. La Taberna de Alberto, en cuyo sitio se escribió la segunda parte de «El Quijote». La Sociedad Cervantina, la localización donde se imprimió la primera versión de la novela en 1605.
  • Detente para ver los molinos característicos. Saliendo de Toledo, rumbo a los pueblos de Consuegra y Alcázar de San Juan, puedes disfrutar de los magníficos molinos dispersos a lo largo del Campo de Criptana. En Consuegra encontrarás los mejores conservados del país.
  • Haz una parada en el Alcázar de San Juan y recorre las calles llenas de historia. Las mismas que te permitirán imaginar cómo debía ser la vida en esos caminos empedrados en la época del «Quijote». 
  • No te pierdas otros sitios emblemáticos de esta fantástica novela. Ossa de Montiel, donde Quijote viaja a través del tiempo. La Cueva de Medrano, en cuyo sótano se dice que Cervantes estuvo preso y fue la razón que lo inspiró a escribir su insuperable obra. 

Pon fecha para tu próximo viaje a Castilla-La Mancha en autocaravana por las rutas del “Don Quijote” 

Viaja libre. Viaja diferente. A tu ritmo y fuera de los caminos tradicionales.

Con Autocaravanas Europa ya no tienes excusa. 

Te aseguramos que la experiencia de viajar en autocaravana y disfrutar de la naturaleza de esta manera, será un antes y un después en tu vida. 

Elige en qué bosque dormir, frente a qué lago almorzar, donde gozar de un bello amanecer o cuántos días quedarte en cada lugar. Las opciones son infinitas y solo dependen de ti.

Descubre todos los modelos que tenemos disponibles para que tu viaje sea increíble.

¡Nos vemos en la carretera! 

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios