Si ya has viajado en autocaravana, o si estás dispuesto a alquilar una para hacerlo por primera vez, este artículo te será muy útil durante la planificación de tu próximo viaje en autocaravana por el norte de España.
Te proponemos recorrer la costa del mar cantábrico de este a oeste y terminar en el océano atlántico. En este largo recorrido atravesarás el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Durante la mayor parte de los casi 800 km de viaje, seguirás una ruta ligada al tradicional Camino de Santiago.

Para un viaje largo como este, una autocaravana es el medio de transporte ideal ya que te permite:
- Ajustar la experiencia a tu gusto, tiempos y voluntad.
- Hacer la cantidad de kilómetros de ruta que desees cada día.
- Parar a almorzar cuándo y dónde quieras.
- Quedarte una noche más en ese lugar maravilloso, si es lo que deseas.
- ¡Ser el dueño de tu viaje!
En cada sitio recomendado podrás encontrar áreas de autocaravana, parking y campings habilitados, en donde pernoctar y abastecerte de todos los servicios básicos. Recuerda que es muy importante aparcar solo en sitios autorizados, para evitar cualquier multa.
¡Ahora sí! Realicemos un viaje en autocaravana por el norte de España.
Primer destino: Hondarribia (País Vasco)
En la frontera con Francia, sobre la costa del mar Cantábrico te encontrarás con este pueblo de casitas pintorescas. Hondarribia será el lugar perfecto para degustar las exquisiteces de mar más variadas. Su gastronomía característica te sorprenderá en cada plato y será la clave para cargar energías para emprender este largo viaje.
Pero eso no lo es todo para nuestro viaje en autocaravana por el norte de España.
Si eres un amante de la serie Juego de Tronos, no puedes dejar de visitar San Juan de Gaztelugatxe. Siguiendo por la costa desde Hondarribia en tu autocaravana, llegarás a esta península que se hizo muy famosa en el último tiempo.
Aquí podrás recorrer los sitios originales donde fue filmada parte de la serie más taquillera de la historia. Este lugar pasó a ser el sitio donde estaba emplazado el Castillo de Rocadragón. Además, posee el puente de piedra por el que caminaron Daenerys Targaryen, Jon Snow y Tyrion Lannister, entre otros.
Segundo destino: Comillas (Cantabria)
Siguiendo viaje, cerca de la ciudad de Santander, se encuentra la villa de Comillas. Esta localidad es una de las más importantes y turísticas de Cantabria. Esta región de España es el destino perfecto para visitar en verano ya que nunca hace demasiado calor y sus suaves temperaturas no llegan a superar los 30°.
Una vez que te hayas instalado en el área de autocaravanas puedes salir a recorrer esta maravillosa ciudad. Puedes visitar una de las pocas obras de Gaudí que se encuentran fuera de Cataluña: El Capricho de Gaudí. Este complejo arquitectónico es uno de los más importantes del lugar y no puedes dejar de conocerlo.
Además, puedes recorrer las calles empedradas del Casco Antiguo, disfrutar de unas exquisitas tapas en algún bar tradicional o pasar un día de sol en sus playas.
Tercer destino: Cudillero (Asturias)
Ya dentro del Principado de Asturias nos encontramos con Cudillero, una localidad litoraleña encantadora. A través de sus calles estrechas y sus coloridas casas colgantes vas a recorrer el pueblo marinero más bonito de la región.
Esta región también goza de temperaturas agradables en el verano, rondando los 25° de máxima, que te permitirán disfrutar tu estadía. Además, llueve muy poco (6 o 7 días al mes), por lo que los planes al aire libre serán una posibilidad cotidiana.
De camino a la siguiente parada, puedes frenar tu autocaravana para contemplar el atardecer en Cabo Vidio desde un acantilado de 100 metros de altura. ¿Te imaginas esa experiencia? ¡Pués vívela!
Cuarta parada: Playa de las Catedrales (Galicia)
Ya en Galicia, en la provincia de Lugo y a 15 km del municipio de Ribadeo, encontrarás esta playa que te dejará con la boca abierta.
Debe su nombre a las formaciones rocosas con forma de catedral que podrás encontrar a lo largo de toda la costa. Estas fueron producidas por la erosión del viento y el mar Cantábrico durante miles de años.
Antes de visitarla, chequea la tabla de mareas para poder contemplar los arcos naturales en su mayor grado de exposición. Además, como es muy concurrida, deberás tramitar previamente un permiso para ingresar.
Quinta y última parada: Fisterra (Galicia)
¿Qué mejor que terminar el viaje en el fin del mundo? Así es, en la Antigüedad los romanos pensaban que el Cabo Finisterre era el fin del mundo conocido. Es por esto que muchos peregrinos que recorren el Camino de Santiago eligen este sitio como objetivo final de su caminata.
Toda esta mística, sumada a la belleza del mar y los acantilados, dotan al lugar de un encanto único. Aquí puedes subir al “faro de Fisterra” a contemplar el atardecer de tu último día de viaje. Así marcarás el comienzo de una nueva etapa en tu vida de caravanista.
Por supuesto que éstas son solo algunas sugerencias para animarte a conocer una parte del norte de nuestro país. Ya en ruta verás cómo el viaje va transformándose en lo que tú deseas. Con cada nuevo camino que cojas o con cada sugerencia de algún lugareño que tengas en cuenta, experimentarás la libertad que te ofrece viajar en autocaravana.
Alquila una autocaravana, prepara tus pertenencias, llena el tanque de combustible y ¡sal a la ruta!
¡Nos vemos en Finisterre!