Viaja por el norte de España en autocaravana: 10 destinos para descubrir Navarra

¿Estás preparado para emprender una ruta que te llevará a recorrer la maravillosa región del norte de España en autocaravana? Pues aquí te traemos un articulo para conocer el norte de España en autocaravana.

Una aventura por 5 pueblos que incluye: arte, cultura, historia, naturaleza y gastronomía. Todo en unas vacaciones increíbles por Navarra.

Podrás hacerla en cuántos días tengas disponibles, porque ese es uno de los privilegios de viajar en autocaravana: puedes quedarte en cada lugar el tiempo que te plazca.

¿Y si llegan días de lluvia? Pues guardas tus petates, consultas el pronóstico y sales de nuevo a la ruta hacia otro sitio, en busca del sol.

Descubre las atracciones de estos 5 destinos del norte de Navarra en una autocaravana

Ciudad medieval en Pamplona
  1. Pamplona 

Esta es la ciudad capital de Navarra y el punto de partida de esta travesía. Es reconocida mundialmente por ser sede cada año del Festival de San Fermín, pero tiene muchos más atractivos para ofrecer. Descúbrelos realizando las siguientes actividades:

  • Contempla el atardecer desde los más de 5 km de murallas abaluartadas, hasta llegar a la Ciudadela.
  • Disfruta unos exquisitos pinchos pamplonicos en la Plaza del Castillo.
  • Da un paseo por la Catedral de Santa María la Real, una joya arquitectónica gótica que te deslumbrará por donde la mires.
  • Disfruta de una caminata por las callejuelas del Centro Histórico de la ciudad.

Existe un área de autocaravanas muy cercana al centro de la ciudad, desde la que podrás salir a recorrer la ciudad.

Desde aquí, te proponemos seguir rumbo norte hacia la próxima parada.

  1. Zubiri

Llegamos a la localidad capital de la zona del Valle de Esteribar, que además es un punto neurálgico del Camino de Santiago francés.

Aquí podrás cruzar el Puente de la Rabia, un puente medieval que debe su nombre a una tradición popular que consistía en obligar a los animales a cruzar por allí para evitar que se contagiaran de rabia, atribuyéndole al mismo ‘poderes sobrenaturales’.

Casa típica del lugar.

También te recomendamos que degustes algún plato típico en sus tradicionales posadas, donde cada año recargan energía los caminantes del Camino de Santiago.

Este es un lugar donde hacer una parada para descansar antes de volver a la ruta: leyendo un libro en un parque, caminando por las callejuelas del pueblo en la tarde o bebiendo una copa de vino en la comodidad de tu autocaravana, mientras contemplas las estrellas.

A continuación, en dirección al noroeste, se encuentra el siguiente destino.

  1. Roncesvalles

Este pueblo de tán sólo 30 habitantes guarda en su historia un sinfín de acontecimientos trascendentales:

  • Acoge a peregrinos que recorren el Camino de Santiago francés desde tiempos inmemoriales.
  • Aquí se dio  la Batalla de Roncesvalles, una de las pocas batallas que perdió Carlomagno, allá por el siglo IX.
  • Esconde una serie de búnkeres abandonados de finales de la Guerra Civil española y principios de la Segunda Guerra Mundial. Estos nunca fueron usados y para encontrarlos necesitas del acompañamiento de un guía especializado.

Al llegar aquí, tómate un tiempo para visitar la colegiata de Santa María, una obra arquitectónica colosal de inicios del siglo XVII que te dejará boquiabierto.

Luego, toca continuar viaje por España en autocaravana hacia el próximo destino: del otro lado de la frontera con Francia.

  1. San Juan Pie de Puerto

Al atravesar la puerta de San Jacques, ingresarás a esta villa medieval que suele ser el punto de partida de muchos peregrinos del Camino de Santiago francés. Por este motivo, es un pueblo muy conocido que recibe visitantes del mundo entero.

Además, es uno de los pueblos más hermosos de Francia. Cuando estés allí, lo confirmarás:

  • Da un paseo por la Ciudadela. Se encuentra en la cima de la colina de Mendiguren y se puede acceder a ella a través de un empinado camino de adoquines. Allí descubrirás los secretos mejor guardados de la historia de este monumento histórico.
  • Desde la calle principal, pide que te tomen una foto en el puente de Eyheraberry, sobre el río Nive.
  • Recorre el camino de ronda y contempla las maravillosas vistas de este pueblo, que parece una joya engarzada en las colinas de los Pirineos.

Luego de haber disfrutado unos días de la vida en autocaravana por los rincones de esta región, emprendemos regreso a España con dirección al próximo destino.

  1. Eugi

Es un pequeño pueblo de Navarra que no te dejará indiferente. Se sitúa a orillas del embalse del mismo nombre, en el Valle de Esteribar, y es el punto ideal para culminar tu viaje por el norte de España en autocaravana

Aquí podrás recorrer un sendero fácil y tranquilo alrededor del embalse; caminar por el Bosque Pintado y encontrar ‘El Guernica’ de Picasso pintado en los árboles; o, si te gusta la historia, visitar la Real Fábrica de Municiones de Eugi que data del siglo XVIII.

A continuación, ya estarás listo para regresar hacia Pamplona y, desde ahí, hacia tu hogar nuevamente, luego de haber descubierto un poco de todo lo que Navarra tiene para ofrecer.

Todos los rincones de esta región te sorprenderán con su belleza y encanto: bosques de hayas, ríos, embalses, colinas verdes, los Pirineos y senderos para adentrarse en la majestuosidad de toda esta naturaleza. ¡No olvides cargar las botas de trekking en la autocaravana!

Si necesitas información sobre las áreas de autocaravana homologadas disponibles en esta región, no dudes en contactarnos y enviarnos tu consulta.

A seguir recorriendo España en autocaravana…

¡Ondo ibili!

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios