¿Eres de los que sueñan con salir hacia la montaña cada vez que la rutina los abruma?
Una mochila, varios cargadores para tener el móvil siempre a tope, el equipo de trekking listo ¡y a la carretera!
Los Picos de Europa es el destino perfecto si te sientes parte de este grupo de viajeros que disfrutan de la naturaleza y el turismo rural.
Ubicado entre Cantabria, Asturias y Castilla y León, este parque natural reúne la combinación perfecta de encanto y paisajes increíbles para hacerlo a tu propio ritmo y con tu casa a cuestas.
¿Te subes a la autocaravana? Nos vamos a la carretera.
Empezamos el recorrido por Asturias
El punto de partida comienza en El Naranjo de Bulnes o pico Urriellu.
Uno de los lugares más conocidos y visitados del Parque Nacional Picos de Europa.
Puedes aparcar tu autocaravana en el camping de Naranjo de Bulnes y optar por una de sus dos rutas principales para iniciar el camino a pie. Recuerda llevar botas de montaña, agua suficiente, crema solar y un chubasquero. La subida a la base es bastante complicada, pero sin duda vale la pena.
Elige alguna de estas opciones y disfruta sin prisa y a tu propio ritmo.
- Ruta de Puente Poncebos. Es un recorrido que se dificulta a medida que avanzas, pero hay cuerdas y cables de montaña que facilitan el trayecto.
- Ruta desde Sotres, ubicado a unos 400 metros más alto que la ruta de Puente Poncebos. Encontrarás cuestas bastante pronunciadas y el camino irá complicándose a medida que avances, pero como siempre sucede en estos casos, la recompensa de las vistas panorámicas hacen que todo valga la pena.
Continuamos hacia Cantabria
A una hora y media, encontrarás el Teleférico de Fuente Dé, situado en la comarca de Liébana, en pleno corazón del Parque Nacional Picos de Europa y en un entorno de montañas en su estado más puro.
A lo largo de sus 1450 metros de recorrido, te adentrarás entre las nubes más profundas si eliges tomar el paseo en primeras horas de la mañana; o disfrutarás de las puestas de sol más bellas que hayas visto si es que optas por subirte a última hora de la tarde.
Puedes aparcar tu autocaravana en el parking que hay enfrente de las taquillas del teleférico.
Dirígete al noreste hacia Potes, ubicado a una hora de Liébana y a 25 minutos del Teleférico de Fuente Dé. Aquí te encontrarás con un hermoso pueblo de calles empedradas y la bellísima Torre del Infantado, antigua fortaleza medieval.
Para pernoctar, puedes optar por el parking de Potes, un estacionamiento que se sitúa detrás del supermercado Lupa en un terreno plano, pero en pendiente.
Continúa el recorrido hacia el sur para llegar a la comarca de Liébana, ubicada a 50 minutos del Teleférico de Fuente Dé y regocíjate con sus paisajes pintados de prados, sus montañas, su microclima y su bellísima arquitectura.
Atraviesa el Desfiladero de la Hermida, el más largo de la península con 21 kilómetros de longitud. Este camino marca los límites entre el Parque Nacional y el acceso al Valle de Liébana.
Seguimos por Castilla y León
A una hora y 15 minutos llegarás al primer destino de esta comunidad: el Valle de Valdeón, también conocido como “El valle de los 8 pueblos y cientos de montañas”.
¿Por qué?
Porque a lo largo del valle podemos encontrar 8 pueblos suspendidos entre las cumbres de la Montaña Leonesa: Posada de Valdeón, Soto de Valdeón, Caín, Santa Marina de Valdeón, Cordiñanes de Valdeón, Prada de Valdeón, Los Llanos de Valdeón y Caldevilla de Valdeón.
Accede desde el Puerto de Pandetrave y termina en el Puerto de Panderrueda. Una ruta repleta de miradores y paisajes de ensueño que podrás recorrer en tan solo 1 día.
- El Mirador de Pandetrave. Descubre un balcón natural de 1562 metros de altura, el más alto del puerto y con una de las vistas panorámicas más abiertas y completas de todo el valle.
- El Mirador de Santa Marina de Valdeón. Encuentra una perspectiva diferente de un pueblo rodeado de bosques y de rocas peladas.
- El Mirador del Tombo. Maravíllate con impresionantes vistas de una carretera que fluye encajonada entre los grandes muros de roca del camino.
.
- Posada de Valdeón. El pueblo más importante del valle y el mayor centro turístico de la zona. Encontrarás todo tipo de atractivos para pasar el rato: ocho hórreos, la Iglesia de Santa Eulalia, un viejo molino rehabilitado y la vivienda más antigua del valle. También tienes el Mirador de la Cruz, un pequeño rincón para disfrutar de vistas increíbles de los Picos de Europa. Cerca de Posada de Valdeón, puedes visitar Prada de Valdeón, la muestra viva de la etnografía del valle. Si quieres descansar antes de continuar el viaje, puedes aparcar tu autocaravana en la misma área que tiene la localidad para tal fin.
- Soto de Valdeón. Un pueblo conformado por algunas pequeñas calles junto a las aguas del río Cares y con un total de 17 hórreos históricos, dos de ellos con más de 500 años de antigüedad.
- El Mirador de Piedrashitas. Uno de los miradores más espectaculares del Parque Nacional de Picos de Europa. Puedes estacionar tu autocaravana en un aparcamiento habilitado junto al Puerto de Panderrueda y caminar 15 minutos hasta acceder a un mirador con vistas del valle casi en su totalidad.
A 20 minutos del Puerto de Panderrueda te encontrarás con Oseja de Sajambre, un pueblo de gran interés turístico, sumergido entre las montañas del macizo de Cornión y que recuerda a las épocas medievales.
En sus calles descubrirás lugares de ensueño que han conservado el encanto de sus orígenes, como su templo parroquial, algunos hórreos y diversas casas y edificios de arquitectura típica de la zona.
Para pernoctar y descansar antes de seguir este recorrido por el Parque Nacional Picos de Europa, puedes aparcar tu autocaravana en el mismo parking para autobuses y automóviles con el que cuenta el pueblo. No tiene coste y posee los servicios básicos.
Finalizamos en Asturias
Al día siguiente, la ruta continúa hacia Asturias, región en la que se dio inicio a este recorrido.
A 50 minutos de Osaja de Sajambre se encuentra Cangas de Onís, un pequeño pueblo ubicado a poca distancia del mar Cantábrico.
Descubre su Puente Romano, símbolo indiscutible del pueblo y una de las imágenes más conocidas de esta región. Visita la Ermita de Santa Cruz que, según se dice, fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias tras la reconquista.
Pasea por sus calles empedradas y sus rincones de encanto.
Para aparcar tu autocaravana, tienes un área justo antes de entrar al pueblo.
El broche de oro de este fantástico recorrido es la visita a Covadonga, una villa elegida por centenares de turistas y que se ubica a tan solo 10 minutos de Canga de Onís.
Se encuentra en el Parque Natural de Picos de Europa y es conocida por la Batalla de Covadonga, cuyo protagonista fue el rey Pelayo en la reconquista de España. Alberga el Santuario del Real Sitio de Covadonga.
No puedes dejar de visitar los Lagos de Covadonga. Espejos de agua conformados por los lagos Enol, Ercina y Bricial (este último de origen glaciar que únicamente se aprecia en épocas de deshielo).
Disfruta de estos hermosos paisajes y de la máxima expresión de la naturaleza que puedes ver en el Parque Nacional Picos de Europa: Torrecerredo, la cima más alta del parque con 2.648 metros de altura.
La mejor manera de recorrer esta región y disfrutar al máximo de todo lo que hay para ver, es viajando con una autocaravana.
Con Autocaravanas Europa puedes hacerlo con total tranquilidad.
Toma nota y planifica tu ruta para tus próximas vacaciones.
Te aseguramos que la experiencia de viajar en autocaravana por esta región será un antes y un después en tu vida.
Escápate de la rutina y de las obligaciones diarias. Desconéctate de la ciudad y disfruta de la naturaleza a tu propio ritmo y sin prisa.