Descubriendo el Camino de Santiago: las 5 rutas disponibles para hacerlo en autocaravana

En esta nueva aventura te invitamos a calzarte las botas de trekking, preparar tu mochila y  salir de peregrinación por el Camino de Santiago de una manera muy distinta en una autocaravana.

Un viaje a tu propio  ritmo y con tu casa a cuestas.

Estamos acostumbrados a escuchar infinidades de historias de peregrinos que lo han hecho a pie. Sin embargo, hacerlo en autocaravana es un plan ideal para disfrutar del itinerario jacobeo desde otra perspectiva.

Además de contar con la ventaja de todas las comodidades como en casa, se suma la posibilidad de disfrutar de cada pueblo a nuestro propio ritmo. Nos permite realizar todas las paradas que queramos en los sitios más representativos del Camino de Santiago.

¿Estás preparado? ¡Vale! Súbete a la travesía.

¿Por dónde empezamos?

Antes de iniciar nuestro recorrido, debemos identificar cuáles son las distintas rutas que podemos elegir para vivir esta gran experiencia en nuestra autocaravana.(¡No todas son exclusivas de España!)

  1. Camino Primitivo

Se considera el camino original, de allí proviene su nombre. Es la ruta que recorrió el Rey Alfonso II para unir la ciudad de Oviedo con Santiago de Compostela, marcando así el nacimiento de la tradición que actualmente congrega a tantos peregrinos año tras año. Su trayecto recorre unos 160 kilómetros y es de poca dificultad. A través de sus senderos, se pasa  por varias calzadas romanas y por pueblos como Fonfría, Castroverde o Lugo.

2. Camino Francés

Es la ruta más popular. Comienza en la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port en Francia o en Roncesvalles como primera parada en territorio español. Este trayecto tiene 33 etapas que pasan por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga, Ponferrada y múltiples pueblos escondidos entre las bellezas de las montañas. Se recomienda realizarlo en los meses de otoño o primavera para disfrutar de un clima suave y agradable. Es el camino más largo, pero, aunque sorprenda, el más concurrido.

3. Camino del Norte

Un trayecto que inicia en el norte de la península hasta el mar Cantábrico. También se lo conoce como el «Camino de la Costa». El clima es muy lluvioso y húmedo por la influencia del mar. El recorrido tiene un total de 32 etapas y 823 kilómetros. Comienza en la ciudad vasca de Irún y continua por las regiones de Cantabria y Asturias antes de llegar a Galicia. Pasa por 6 provincias españolas: Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Asturias, Lugo y La Coruña. 

4. Camino Inglés

Es el camino más corto, con un total de 83 kilómetros y 4 etapas. Se parte desde el punto de llegada: Santiago de Compostela. Se creó como una prolongación del Camino Francés en el que los peregrinos viajaban hasta el Cabo Fisterre para llegar a lo que se creía en ese momento que era el fin del mundo según la tradición pagana.

¿Ya sabes que camino elegir para disfrutar con tu autocaravana? No importa el clima o la época del año, lleva tu casa a cuestas y goza del Camino de Santiago en su máximo esplendor.

Comparte sin prisa cada una de las experiencias con los peregrinos que recorren las rutas a pie y con los baqueanos de cada pueblo.

¿Cuáles son las ventajas de hacer el Camino de Santiago en autocaravana?  

  • Viajar en familia. 

El Camino de Santiago presenta muchos desafíos si quieres hacerlo a pie y algunos viajeros no se animan a recorrerlo con sus hijos pequeños. Si optas por transitarlo en autocaravana, la experiencia cambia. Puedes disfrutar de caminar durante el día al ritmo que tu grupo familiar pida y luego descansar en la comodidad de tu autocaravana. 

  • Llevar todo lo que necesites.

Quien recorre el Camino de Santiago a pie se ve limitado con las cosas que debe llevar en su mochila de peregrino. Sin embargo, si lo haces en autocaravana no necesitas preocuparte por esto.

  • Recorres más en menos tiempo. 

Ya sabemos que cada uno de los caminos tiene su dificultad y su extensión en kilómetros. Si viajas en autocaravana puedes elegir la ruta que más se adapte a ti sin preocuparte por la distancia ni los tiempos. 

  • Descanso

Cuando eliges hacer el Camino de Santiago de la manera tradicional, los días son más largos, más agotadores y tus opciones de descanso suelen ser en albergues rústicos preparados para peregrinos (es parte de la misma experiencia de hacerlo a pie.) Viajando en autocaravana no tendrás este inconveniente.

Esperamos que te animes a emprender una aventura en autocaravana por el Camino de Santiago.

Viajar de esta manera te permite adentrarte en rutas alternativas y conocer lugares magníficos, que en un paquete de vacaciones normales no están incluidos.

Sácale provecho a esta posibilidad y disfruta de la ruta a tu propio ritmo.

«El Camino no se anda, se vive»

¿Con quién viajarías en autocaravana por el Camino de Santiago?

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios