Una de las cuestiones que más inquieta cuando preparamos un viaje con nuestra autocaravana es el quedarnos sin reservas de agua.
El agua es una de las necesidades básicas de las que depende poder disfrutar de nuestro viaje sin necesidad de pernoctar en un camping o estacionar en un área de autocaravanas. Aunque, por lo general, el agua no se utiliza para consumo, su uso es continuo y se incrementa dependiendo del número de ocupantes del vehículo. Por norma general la autocaravana dispone de tres tipos de depósitos; el depósito de aguas grises , el de aguas limpias y el de aguas jabonosas.
Normalmente, con independencia de marca y modelo, los depósitos de agua limpia suelen tener capacidad reducida, insuficiente para atender esta demanda. La autonomía de una autocaravana se mide por las personas que la utilizan, el uso que hacen de sus recursos y el tamaño de sus depósitos que puede oscilar entre los 80 y 120 litros. Consideramos como media, que dos personas usen los servicios de una autocaravana sin necesidad de vaciar o llenar los depósitos durante un par de días, con un consumo medio de 30 litros de agua por persona y día. Aunque estos datos dependen, en primer lugar, de cada persona y de sus necesidades.
Según algunos estudios el consumo medio de una persona por día es casi de 150 litros. Por suerte, factores como la movilidad, las limitaciones del espacio y la necesaria autonomía han consolidado unos hábitos entre los usuarios de autocaravanas que favorecen el ahorro de energía y de agua. Por esto, la mayoría de las autocaravanas incorporan paneles de energía solar y el consumo de agua se aleja de los consumos del turismo de apartamento, camping u hotel.
Pero, ¿podemos disponer de un depósito auxiliar en nuestra autocaravana?. La respuesta es sí.
Nuestro proveedor de autocaravanas nos puede indicar la mejor opción para ampliar la capacidad de los depósitos de agua limpia. La instalación es rápida y muy sencilla. Normalmenete va instalado a través del portón trasero y conectado con el depósito de origen mediante una tubería y una bomba de agua, que se activa en el caso de vaciado completo del primer depósito, duplicando así las reservas de agua hasta un máximo de otro 120 litros más.