En autocaravana por la ruta de los pueblos blancos de Andalucía

En autocaravana por la ruta de los pueblos blancos de Andalucía

Andalucía es un lugar maravilloso que visitar, sus tierras están llenas de historia, diversión, naturaleza, playas y buena gastronomía. Visitar Andalucía es garantía de pasar unas buenas vacaciones en un ambiente inmejorable.

Andalucía tiene rincones maravillosos que descubrir, entre ellos se encuentra la ruta de los pueblos blancos, un trocito de tierra entre Cádiz y Málaga que se ha quedado estancando en el tiempo. Hoy en Autocaravanas Europa te llevamos a conocer esta peculiar ruta.

La ruta de los pueblos blancos atraviesa una serie de municipios en la frontera entre las provincias de Cádiz y Málaga, estos pequeños pueblos parecen congelados en el tiempo. Casas blancas, calles adoquinadas y enclavados en unos parajes naturales maravillosos. Si quieres algo diferente, la ruta de los pueblos blancos de Andalucía te sorprenderá.

La ruta de los pueblos blancos atraviesa calles empinadas, monumentos históricos y religiosos, huertos tan viejos como la tierra y, lo que la hace especial, casas blancas. La ruta comprende algunos pueblos de las comarcas de la Janda de Cádiz, en Málaga atravesaremos la Sierra y Ronda, siguiendo el denominador común: la blancura de sus casas, un color que ha sido escogido por sus habitantes desde tiempos inmemoriales para repeler el intenso calor de la zona.

¿Por dónde discurre esta ruta? La ruta de los pueblos blancos atraviesa más de 20 municipios donde el sol y la buena comida nos darán la bienvenida. Atravesaremos localidades pintorescas como Alcalá del Valle, Benacoaz, Bornos, El Bosque, Arcos de la Frontera, Algar, Algodonales; El Gastor, Olvera, Grazalema, Espera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Ronda, Ubrique, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Villamartín, Torre Alháquime y Villaluenga del Rosario.

Al recorrer la ruta de los pueblos blancos de Andalucía no podemos dejar de desviarnos un poco para visitar el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Un entorno único con más de 53.000 hectáreas naturales de cañones y gargantas naturales.

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios