La Kiravan una autocaravana para expediciones polares

La Kiravan una autocaravana para expediciones polares

Hace un tiempo os contábamos en este mismo blog la historia de las autocaravanas y la historia de un vehículo único, una autocaravana ideada para las expediciones que, en los arriesgados años 30, se llevaban a cabo por toda África. Hoy os traemos una autocaravana diseñada también para perderse por lugares remotos, solo que esta vez es un diseño mucho más futurista y su cometido es adentrarse en los páramos helados del Polo Norte.

Este monstruo que parece un Transformer, está diseñado por uno de los ingenieros más brillantes del MIT, un tal Bran Ferren. El currículum de Ferren da para un par de artículos, entre sus logros más destacados cuenta haber sido presidente de I+D en la compañía Disney. En la actualidad dirige su propia empresa, Applied Minds, una compañía dedicada al diseño de tecnología.

Applied Minds, diseñó en 2001 el Maximog, un monstruoso todoterreno pensado para ser usado en misiones de exploración científica. Al amigo Ferren se le ocurrió mejorar el diseño de su Maximog, construyendo una verdadera autocaravana monstruosa que regalo a su nieta, con la esperanza de despertar la chispa científica de la niña.

Kiravan un transformer para expediciones científicas

La Kiravan —llamada así en honor a la niña, Kira—, usa un motor Mercedes de 260 caballos. El motor, la transmisión y la amortiguación están diseñados para soportar temperaturas extremas y es capaz de circular por pendientes de hasta 45 grados. Tiene un enorme depósito con autonomía para 3.2000 kilómetros y espacio de almacenamiento para guardar los suministros necesarios para tres personas durante tres semanas.

El Kiravan posee un depósito de agua de 567 litros y su propia planta purificadora, por lo que no necesita abastecerse de agua potable. Además este monstruo produce su propia electricidad, ya que se nutre de su propio motor diésel o de baterías que se recargan gracias a los diversos paneles solares instalados en el techo, aunque también puede conectarse a fuentes de energía externas.

Todas estas conexiones no son para menos ya que la KIravan, además de la cocina típica, lleva una estación médica completa, capaz de realizar diagnósticos e intervenir de urgencia. Además, el interior está aislado y dotado de sistemas de aire independiente, en caso de que el aire exterior se vuelva nocivo.

El control de la cabina es más propio de una nave espacial, cuenta con sistemas de GPS, Glonass, Galileo y BeiDou, además cuenta con varios sistemas de comunicación por satélite, además de postes de telemetría y diversas cámaras, sensores y sistemas de grabación en el exterior.

Por si todo esto se te queda pequeño, la Kiravan lleva incorporada una moto todoterreno en su interior. Si quieres echarle un vistazo a la Kiravan, aquí tienes una vídeo de Motherboard sobre este increíble vehículo.

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios