Los faros de España en autocaravana

Los faros de España en autocaravana

A lo mejor no lo sabías pero en España existen en la actualidad más de 180 faros. Desde siempre, los faros han marcado una barrera entre la civilización y la naturaleza más salvaje, de ellos dependía que los barcos llegasen a puerto de forma segura. Los faros, además, tienen componentes aventureros y nostálgicos, todos hemos leído sobre solitarios fareros que viven aislados, siempre pendientes del mar.

Aunque hoy en día, la mayoría de los faros son automáticos y se controlan a distancia, siguen siendo lugares maravillosos dignos de visitar. Hoy en Autocaravanas Europa queremos hacer un pequeño recorrido por alguno de los faros más famosos de nuestro país, ¿nos acompañas?

El primer faro que tenemos que visitar, sin duda será La Torre de Hércules, que tiene el orgullo de ser el faro más antiguo del mundo. En la costa coruñesa. está en pie desde el Siglo I de nuestra era, construido por los romanos, en lo que ellos pensaban que era el Fin del Mundo. Dicen que Hércules enterró allí la cabeza del monstruo Gerión. sin duda un lugar que visitar, aunque solo sea por su historia.

El faro del Cabo de Gata, en Almería, será nuestra siguiente parada. Situado en el extremo opuesto del país, en el lugar exacto donde nuestra costa deja de mirar al este y se enfrenta al sur. Un punto de referencia para cartagineses y fenicios en tiempos inmemoriales. Aunque el faro solo mide 18 metros, se encuentra sobre un acantilado de 50 metros, lo que hace de él un monumento impresionante. Situado en un entorno mágico, casi marciano, en el que John Lennon se inspiró para componer Strawberry Fields Forever.

Nuestra siguiente parada será el Cabo de Creus (Gerona), muy arriba, donde los Pirineos se unen al mar, en el punto más oriental de la Península Ibérica, encontraremos este maravilloso faro catalán. Un lugar que dio inspiración a Dalí y al poeta Josep Plà y en el que se grabó la película La Luz del Fin del Mundo, con Charlton Heston y Yul Brynner como protagonistas.

Seguimos hacia el sur y nos encontramos con el faro de Peñíscola, la ciudad del Papa Luna y escenario de la famosa serie de la HBO Juego de Tronos. Aunque se trata de un faro pequeño —solo mide 11 metros—, el faro de Peñíscola es una de las piezas centrales de la película Calabuch, rodada por Berlanga en los años 50.

Además de estos podemos encontrar muchos otros faros maravillosos en la costa española, desde el literario faro de Trafalgar en Cádiz, hasta el moderno y ecléctico faro de la Higuera en Huelva, que se eleva sobre el Parque Natural de Doñana. España está rodeada de costa y los faros han sido siempre una pieza central de nuestra tradición marinera, recorrer los faros —y sus pueblos— puede ser una maravillosa manera de pasar un verano diferente.

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios