Gran Ruta Europea

Viajar por Europa en autocaravana ofrece la libertad de explorar a tu propio ritmo, descubriendo lugares menos conocidos y conectando con la naturaleza. Este tipo de viaje combina la comodidad de llevar tu hogar contigo, la flexibilidad de cambiar de planes en cualquier momento, y la posibilidad de ahorrar en alojamiento mientras disfrutas de una experiencia más sostenible. Es una forma de turismo que te permite vivir una aventura única y memorable.

Descarga de archivos

Lista de destinos

3 días

Barcelona

Barcelona, la capital de Cataluña en el noreste de España, es una ciudad vibrante y cosmopolita con una rica historia, arquitectura impresionante y una animada escena cultural. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre esta fascinante ciudad, te invitamos a conocerla reservando este tour ¡GRATIS

La Sagrada Familia: La Sagrada Familia es el ícono más reconocible de Barcelona y una obra maestra inacabada diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Esta basílica modernista atrae a millones de visitantes cada año con sus intrincadas fachadas y su diseño único. Compra tus entradas aquí

La Rambla: La Rambla es una famosa avenida peatonal que se extiende desde la Plaza de Cataluña hasta el antiguo puerto de la ciudad. Llena de tiendas, restaurantes, artistas callejeros y mercados, La Rambla es el corazón social de Barcelona.

Barrio Gótico: El Barrio Gótico es el núcleo histórico de Barcelona, con calles estrechas, plazas adoquinadas y edificios que datan de la Edad Media. La Catedral de Barcelona y la Plaça Sant Jaume son puntos destacados de esta zona. ¿Porqué no lo visitas con un free tour

Parc Güell: Otro proyecto emblemático de Gaudí, el Parc Güell, es un parque público lleno de elementos arquitectónicos únicos y coloridos. Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es un lugar encantador para pasear. Compra tus entradas aquí

Casa Batlló y Casa Milà (La Pedrera): Estas dos obras maestras modernistas de Gaudí son ejemplos impresionantes de la arquitectura catalana. La Casa Batlló presenta una fachada ondulada y colorida, mientras que La Pedrera destaca por su diseño surrealista. ¡Compra tus entradas! Aquí Casa Battló, y aquí La Pedrera.

Museo Picasso: El Museo Picasso alberga una extensa colección de obras del famoso pintor español Pablo Picasso. Se encuentra en el Barrio Gótico y ofrece una visión única de la evolución artística de Picasso. Compra tus entradas aquí.

Montjuïc: Montjuïc es una colina que ofrece una vista panorámica de la ciudad. Aquí encontrarás el Palacio Nacional, la Fuente Mágica y numerosos museos, incluido el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). ¿Porqué no lo visitas con un free tour

Playas de Barcelona: Barcelona tiene varias playas a lo largo de su costa, incluyendo Barceloneta, que es popular entre los lugareños y visitantes por igual. Las playas ofrecen un lugar relajante para disfrutar del sol y el mar.

Vida Nocturna: Barcelona es conocida por su animada vida nocturna. Desde bares en la playa hasta clubes en el Barrio Gótico, la ciudad ofrece una amplia gama de opciones para aquellos que buscan entretenimiento nocturno.

Gastronomía Catalana:

La gastronomía en Barcelona es deliciosa y refleja la rica cultura catalana. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos como la paella, el pan con tomate y embutidos locales.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Arlés, a 420 kms de Barcelona. Necesitarás unos 50 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 80€. El camino más corto es la A9 y AP-7, con un aproximado de €30 en peajes, pero recomendamos comenzar muy temprano el día y visitar en camino Cadaqués.

2 días

Arlés

Arlés, ubicada en la región de Provenza, en el sur de Francia, es una ciudad rica en historia, cultura y gastronomía. También es conocida por sus festivales culturales y su influencia en la obra de Vincent van Gogh. Aquí hay algunos atractivos:

Anfiteatro Romano (Les Arènes): Un impresionante anfiteatro romano que data del siglo I d.C. Todavía se utiliza para eventos culturales y espectáculos en la actualidad.

Teatro Antiguo: Un teatro romano más pequeño, pero igualmente fascinante, que también alberga eventos y festivales.

Arenes de Arlés: Un conjunto de edificaciones romanas bien conservadas, que incluyen las termas de Constantino y el obelisco.

Museo de la Camarga: Dedica su espacio a la cultura y la naturaleza de la región de Camarga, famosa por sus paisajes y fauna.

Provenza es una región conocida por sus hermosos paisajes, pueblos pintorescos, campos de lavanda, viñedos y su rica herencia cultural. Aquí te recomendamos algunos puntos de interés en Provenza que podrían interesarte:

Parque Nacional del Verdon y Campos de Lavanda: Conocido como el Gran Cañón de Europa, es un desfiladero impresionante con aguas color turquesa, ideal para practicar senderismo, escalada y deportes acuáticos. Compra tu excursión aquí.

Aix-en-Provence: Una encantadora ciudad universitaria con calles adoquinadas, fuentes y mansiones del siglo XVII. El Cours Mirabeau es una avenida famosa y el mercado de productos locales es una visita obligada. ¿Porqué no la visitas con un free tour?

Aviñón: Famosa por el Palacio de los Papas, un imponente edificio gótico que fue residencia de los papas en el siglo XIV. También cuenta con un puente famoso, el Pont Saint-Bénézet. Visítala junto al Palacio Papal, comprando tu entrada aquí.

Gastronomía de la Provenza:

Visita los mercados locales para disfrutar de productos frescos, quesos, aceitunas y otros productos típicos de la región.

Brandada de Bacalao: Un plato de bacalao desmenuzado mezclado con aceite de oliva y ajo. Se sirve comúnmente como aperitivo o entrante.

Ratatouille: Originaria de Provenza, esta es una mezcla de verduras asadas que a menudo incluye berenjenas, tomates, calabacines y pimientos.

Tapenade: Una pasta hecha de aceitunas, alcaparras, anchoas y aceite de oliva, ideal para untar en pan o acompañar con verduras.

Vinos locales: La región de Provenza es conocida por sus vinos rosados. Asegúrate de probar algunos vinos locales, ya que la región cuenta con numerosas bodegas.

Croissant y Pain au Chocolat: No te olvides de disfrutar de los clásicos croissants y pain au chocolat en las panaderías locales.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Lyon, a 280 kms de Arlés. Necesitarás unos 30 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 50€. El camino más corto es la A7, con un aproximado de €25 en peajes.

1 día

Lyon

Lyon, ubicada en el este de Francia, es una ciudad conocida por su rica historia, su hermosa arquitectura, su escena gastronómica excepcional y su contribución a la cultura y las artes. ¿Y si la conoces con un free tour?

Ciudad Histórica: Lyon tiene un centro histórico encantador, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Vieux Lyon (Ciudad Vieja) es conocida por sus callejones adoquinados, edificios renacentistas y la catedral Saint-Jean.

Traboules: Las traboules son pasajes secretos y callejones peatonales que conectan edificios en la Ciudad Vieja. Estos pasadizos históricos eran utilizados por los trabajadores de la seda en el pasado.

Place Bellecour: Esta es una de las plazas más grandes de Europa y un punto de referencia importante en Lyon. En la plaza, encontrarás una estatua ecuestre de Luis XIV y varios eventos a lo largo del año.

Museos: Lyon alberga varios museos interesantes, como el Museo de Bellas Artes de Lyon, que cuenta con una extensa colección de arte, y el Museo de la Resistencia y la Deportación, que aborda la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Parque de la Tête d’Or: Este es uno de los parques urbanos más grandes de Francia. Ofrece hermosos jardines, un lago, un zoológico y diversas instalaciones deportivas.

Murales de Lyon: La ciudad tiene una serie de murales pintados en las fachadas de los edificios, conocidos como “murales de los Canuts”. Estas pinturas representan escenas de la vida cotidiana y la historia de Lyon.

Innovación y Emprendimiento: Lyon es conocida por su espíritu innovador y su papel en el desarrollo de la industria textil y la industria cinematográfica. La ciudad alberga la “Cité du Cinéma” y varias instituciones de investigación.

Fête des Lumières: Este es uno de los eventos más destacados de Lyon, donde la ciudad se ilumina con instalaciones de luz y proyecciones artísticas. Atrae a visitantes de todo el mundo.

Lyon es una ciudad que combina la elegancia histórica con una energía moderna y creativa. Su escena gastronómica, sus bellezas arquitectónicas y su ambiente cultural hacen de Lyon un destino fascinante en la región de Ródano-Alpes.

Gastronomía de Lyon:

Bouchons Lyonnais: Los “bouchons” son restaurantes tradicionales de Lyon que sirven platos caseros de la región en un ambiente acogedor y familiar. Estos establecimientos ofrecen una experiencia gastronómica auténtica y única.

Quenelle: Una especie de dumpling suave y esponjoso, generalmente servido con salsa de langosta o salsa Nantua.

Andouillette: Una salchicha elaborada con tripas de cerdo y especias, típica de la región.

Sopas y Guisos: Lyon es conocida por sus sopas reconfortantes como la sopa de cebolla (“Soupe à l’oignon”) y el guiso de ternera en vino tinto (“Boeuf Bourguignon”).

Charcutería y Embutidos: Lyon es famosa por su variedad de embutidos y productos de charcutería. Entre los más populares se encuentran la “Rosette de Lyon” y el “Saucisson de Lyon”, salchichas de cerdo curadas con especias.

Quesos: La región de Lyon produce una amplia variedad de quesos, incluyendo el “Saint-Marcellin” y el “Bleu de Bresse”. Estos quesos locales se utilizan en muchas recetas tradicionales de la región.

Postres: La gastronomía de Lyon también incluye una variedad de deliciosos postres, como la “Tarte aux Pralines” (tarta de almendras y caramelo), el “Gâteau de Brioche” (pastel de brioche) y la “Bugnes” (buñuelos fritos).

Mercados y Productos Locales: Los mercados de Lyon, como el Mercado de Saint-Antoine y el Marché Quai Saint-Antoine, ofrecen una amplia selección de productos frescos, quesos, embutidos y vinos locales.

Festival de la Gastronomía: Lyon alberga el prestigioso Festival de la Gastronomía, que celebra la rica herencia culinaria de la región y presenta demostraciones culinarias, degustaciones y eventos especiales.

¿Y si haces un tour gastronómico?

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es París, a 470 kms de Lyon. Necesitarás unos 60 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 95€. El camino más corto es la A6, con un costo de €40 aproximado en peajes.

3 días

París

París, conocida como la Ciudad de la Luz, es la capital de Francia y uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo. Aquí tienes una visión general de lo que hace de París un lugar único, ¿por qué no la conoces con un tour? es ¡GRATIS!

Torre Eiffel y Arco del Triunfo: Símbolo indiscutible de París, la Torre Eiffel ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde sus plataformas. Situado en la avenida de los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo conmemora las victorias militares de Francia. Conócelos con este tour, es ¡GRATIS! ¿Y si subes a la Torre Eiffel? También puedes subir al Arco, compra tu entrada aquí.

Catedral de Notre-Dame: A pesar de los recientes acontecimientos, la catedral sigue siendo un ícono gótico importante. Conócela y visita también la Cripta aquí.

Museo del Louvre: Uno de los museos más grandes y visitados del mundo, alberga obras maestras como la Mona Lisa.

Museo de Orsay: Ubicado en una antigua estación de tren, exhibe arte impresionista y postimpresionista. Compra tu entrada aquí.

Centro Pompidou: Famoso por su arquitectura moderna, alberga una colección de arte contemporáneo. Compra tu entrada aquí.

Ópera Garnier: Un magnífico edificio operístico con una arquitectura impresionante. Compra tu entrada aquí.

Cabarets: El Moulin Rouge es famoso por sus espectáculos de cabaret y cancan. Compra tu entrada aquí.

Jardines de Luxemburgo: Ofrecen un entorno sereno con estanques y estatuas.

Parque de los Inválidos: Hogar de la tumba de Napoleón y hermosos jardines.

Río Sena: El Sena serpentea por París, creando un telón de fondo pintoresco para la ciudad. Cruceros por el Sena como éste ofrecen vistas impresionantes de los monumentos iluminados por la noche.

Barrios Pintorescos:

Montmartre: Con su bohemia y la Basílica del Sagrado Corazón. Conócelos con este tour, es ¡GRATIS! Y compra tu visita al Sacré Coeur aquí.

Le Marais: Un barrio histórico con calles adoquinadas y boutiques de moda.

Saint-Germain-des-Prés: Famoso por su ambiente intelectual, cafés y librerías.

Compras de Lujo: Los Campos Elíseos son conocidos por sus tiendas de alta costura y boutiques de lujo.

Gastronomía Parisina:

La gastronomía de París es renombrada a nivel mundial y es parte integral de la experiencia parisina.

Bistrós Tradicionales: son pequeños restaurantes que sirven platos tradicionales de la cocina francesa. Ofrecen una experiencia auténtica y acogedora. Platos como el boeuf bourguignon (estofado de carne), coq au vin (pollo al vino tinto) y ratatouille son clásicos.

Baguettes y Croissants: París es famosa por sus panaderías que producen baguettes crujientes y croissants hojaldrados. No hay nada como disfrutar de un croissant fresco y una baguette recién horneada.

Fromagerías: Francia es conocida por sus quesos y en París puedes encontrar una variedad impresionante en las fromagerías. Elige entre quesos brie, camembert, roquefort y muchos más.

Mercados Locales: Explorar los mercados parisinos, como el Marché des Enfants Rouges, es una forma fantástica de conocer la cocina local. Aquí encontrarás productos frescos, pescado, carne, quesos y otros ingredientes esenciales.

Alta Cocina y Restaurantes Michelin: París es hogar de algunos de los restaurantes más prestigiosos y galardonados del mundo. Establecimientos con estrellas Michelin, como Le Jules Verne y Alain Ducasse au Plaza Athénée, ofrecen experiencias gastronómicas excepcionales.

Pâtisseries y Macarons: Las pâtisseries parisinas son famosas por sus exquisitos pasteles y postres. Los macarons, pequeños bocados de merengue, son una delicia colorida que debes probar. Pierre Hermé y Ladurée son algunas de las pâtisseries más conocidas.

Escargots y Foie Gras: Para los amantes de la aventura culinaria, probar escargots (caracoles) y foie gras es una experiencia única. Estos platos son ejemplos de la alta cocina francesa y se pueden encontrar en muchos restaurantes tradicionales.

Brasseries Parisinas: Las brasseries son restaurantes más grandes que ofrecen una mezcla de platos tradicionales y modernos. Aquí puedes disfrutar de una variedad de opciones, desde mariscos frescos hasta platos de carne.

Vinos Franceses: Francia es conocida por su vino y París ofrece una amplia selección. Los vinos locales, como el Bordeaux y el Bourgogne, son perfectos para acompañar una comida deliciosa.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Bruselas, a 315 kms de París. Necesitarás unos 40 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 60€. El camino más corto es la E19 y A1, con un costo de €15 aproximado en peajes.

2 días

Bruselas

Bruselas, la capital de Bélgica y de la Unión Europea, es una ciudad vibrante y multicultural con una rica historia, arquitectura impresionante y una deliciosa tradición gastronómica. Aquí tienes una visión general de lo que hace especial a Bruselas, ¿por qué no la conoces con este tour? Es ¡GRATIS!

Grand Place: La Grand Place es el corazón histórico y cultural de Bruselas, y es considerada una de las plazas más bellas del mundo. Rodeada por edificios gremiales y el Ayuntamiento de Bruselas, es un lugar icónico y animado.

Atomium: Esta estructura futurista, construida para la Expo Mundial de Bruselas en 1958, representa un cristal de hierro magnificado. Ofrece una vista panorámica de la ciudad desde su esfera más alta.

Manneken Pis: Una de las estatuas más famosas de Bruselas, representa a un niño pequeño orinando en una fuente. Es un símbolo del espíritu libre y el sentido del humor de la ciudad.

Barrios Pintorescos:

Marolles: Un barrio antiguo conocido por su mercado de pulgas y tiendas de antigüedades.

Ixelles y Flagey: Zonas más modernas con boutiques elegantes, cafés y el animado mercado de Flagey.

Museo Real de Bellas Artes: Alberga una extensa colección de pinturas, esculturas y arte decorativo.

Museo Magritte: Dedicado al famoso pintor surrealista René Magritte.

Instituciones de la Unión Europea: Dada su importancia como sede de la Unión Europea, Bruselas alberga instituciones como la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea.

Gastronomía Belga:

La gastronomía belga es famosa por su chocolate, gofres, cerveza y patatas fritas. Aquí hay algunas delicias culinarias que no te puedes perder:

Chocolate Belga: Bélgica es conocida por producir algunos de los mejores chocolates del mundo. Las chocolaterías en Bruselas ofrecen una amplia gama de pralinés y bombones.

Gofres de Bruselas y Liège: Disfruta de estos deliciosos gofres cubiertos con chocolate, frutas, nata o sirope.

Cerveza Belga: Bélgica es famosa por su variedad de cervezas. Prueba cervezas trapenses, lambics o las famosas cervezas de abadía.

Mercado de Mariscos de Sainte-Catherine: Este mercado es famoso por su animado ambiente y sus restaurantes de mariscos. Es un lugar ideal para probar mejillones y otros productos del mar frescos.

Antes de continuar con el siguiente punto de nuestra ruta, recomendamos permanecer un día adicional en Bruselas para poder conocer Gante y Brujas, ciudades que realmente valen la pena.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Ámsterdam, a 210 kms de Bruselas. Necesitarás unos 25 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 45€. No hay peajes si vas por la A27 + A12.

3 días

Ámsterdam

Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, es una ciudad única y pintoresca con una rica historia, una arquitectura encantadora, canales icónicos y una vibrante escena cultural. Aquí tienes una visión general de lo que hace especial a Ámsterdam, ¿por qué no la conoces con este tour? es ¡GRATIS!

Canales y Puentes: Ámsterdam es conocida como la “Venecia del Norte” debido a sus numerosos canales. Pasear por los pintorescos canales y cruzar sus emblemáticos puentes es una experiencia encantadora. ¿por qué no paseas en barco?

Anne Frank Huis: La Casa de Ana Frank es un museo dedicado a la memoria de Anne Frank, la niña judía que escribió su famoso diario durante la Segunda Guerra Mundial. La casa es el lugar donde la familia Frank se escondió de los nazis. Conoce su historia con este tour.

Museo Van Gogh: Este museo alberga la mayor colección de obras de Vincent van Gogh, incluyendo sus famosos girasoles y la noche estrellada. Conócelo aquí.

Rijksmuseum: Uno de los museos más grandes y importantes de Ámsterdam, el Rijksmuseum exhibe una impresionante colección de arte y historia neerlandeses, incluyendo obras maestras de Rembrandt y Vermeer. Conócelo con una visita guiada.

Mercado de las Flores: El Bloemenmarkt es el único mercado flotante de flores del mundo, donde puedes comprar tulipanes y otras flores, así como souvenirs.

Barrio Rojo: Famoso por sus vitrinas iluminadas y su historia, el Barrio Rojo es una atracción única que muestra una perspectiva diferente de la ciudad. ¿Y si lo conoces con una visita guiada?

Museo de la Casa de Rembrandt: La casa donde vivió Rembrandt durante varios años se ha convertido en un museo que ofrece una visión fascinante de la vida del famoso pintor. Compra tu entrada aquí.

Ciclismo y Transporte Acuático: Ámsterdam es una ciudad muy amigable para las bicicletas, con numerosos carriles para ciclistas. También puedes explorar la ciudad en bote, ya sea en un crucero por los canales o alquilando un pequeño bote.

Mercados y Compras: Los mercados como el Albert Cuypmarkt y el Waterloopleinmarkt ofrecen una amplia gama de productos, desde alimentos frescos hasta ropa y antigüedades.

Gastronomía Neerlandesa:

Patatas Fritas (Friet): Las patatas fritas son un tentempié popular en Ámsterdam. Se sirven con una variedad de salsas, siendo la mayonesa una opción clásica. Los puestos de patatas fritas (“frietkoten”) son comunes en toda la ciudad.

Poffertjes: Estos pequeños panqueques esponjosos y espolvoreados con azúcar en polvo son un manjar dulce muy apreciado. A menudo se sirven con mantequilla.

Queso Neerlandés: Los Países Bajos son famosos por su queso y en Ámsterdam encontrarás una amplia variedad. Los quesos Gouda y Edam son especialmente populares. Visitar una tienda de quesos y probar algunas muestras es una experiencia deliciosa.

Bitterballen: Estos son pequeños bocados fritos rellenos de una mezcla cremosa de carne y ragú. Son aperitivos populares que se disfrutan con mostaza.

Pannenkoeken: Los pannenkoeken son panqueques holandeses que pueden ser salados o dulces. Se sirven con una variedad de coberturas, desde queso hasta jarabe.

Cervezas Neerlandesas: Ámsterdam tiene una escena cervecera próspera. Prueba algunas cervezas locales y explora cervecerías artesanales que ofrecen una variedad de cervezas únicas.

Comida en Mercados: Los mercados, como el Albert Cuypmarkt, ofrecen una oportunidad para probar una variedad de alimentos frescos y delicias locales.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Colonia, a 265 kms de Ámsterdam. Necesitarás unos 30 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 55€. No hay peajes si vas por la A57.

1 día

Colonia

Colonia es una ciudad fascinante ubicada a orillas del río Rin, en el oeste de Alemania. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre esta vibrante ciudad, ¿porqué no la conoces con un tour? es ¡GRATIS!

Historia y Cultura: La majestuosa Catedral de Colonia es un símbolo icónico de la ciudad y una de las iglesias góticas más grandes de Europa. Colonia tiene raíces romanas profundas, con ruinas romanas dispersas por la ciudad.

Vida Urbana y Atmosfera: La ciudad ofrece una animada vida nocturna, especialmente en el barrio de Belgisches Viertel.

Arte y Museos: El Museo Ludwig alberga una impresionante colección de arte contemporáneo, incluidas obras de Picasso y Warhol. El Museo Romano-Germánico ofrece una visión fascinante de la historia romana de la ciudad.

Espacios Verdes y Actividades al Aire Libre: Pasear por el paseo marítimo del río Rin es una actividad popular para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde el agua. El Parque Flora es un hermoso parque botánico ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. ¿y si das un paseo en barco?

Economía y Comercio: El centro de la ciudad ofrece una amplia gama de tiendas, desde boutiques exclusivas hasta grandes almacenes y mercados callejeros.

Colonia es un importante centro económico e industrial con empresas líderes en sectores como la tecnología y la industria química.

Gastronomía de Colonia:

Platos Típicos:

Himmel un Ääd (Cielo y Tierra): Este plato tradicional está hecho de puré de patatas (tierra) y compota de manzana (cielo), a menudo acompañado de cebollas fritas y morcilla. Es un ejemplo clásico de la cocina renana, combinando ingredientes sencillos para crear un sabor reconfortante y delicioso.

Rheinischer Sauerbraten: Es un asado de carne marinada que se cocina lentamente y se sirve con una salsa agridulce. La carne, generalmente de res o caballo, se marina durante varios días en una mezcla de vinagre, especias y cebollas, lo que le da un sabor único y tierno.

Halve Hahn: A pesar de su nombre, que significa “medio pollo” en alemán, este plato no contiene pollo. Se trata de un panecillo de centeno cubierto con queso Gouda, acompañado de mostaza, pepinillos y cebollas. Es una popular opción en las cervecerías de Colonia.

Reibekuchen: También conocidos como Kartoffelpuffer, son tortitas de patata fritas, crujientes por fuera y suaves por dentro. Se sirven tradicionalmente con compota de manzana o con un dip de crema agria y cebollino.

Bebidas Típicas:

Kölsch: Esta cerveza ligera y refrescante es el orgullo de Colonia. Se sirve en pequeños vasos cilíndricos llamados “Stangen” y se caracteriza por su sabor suave y ligeramente afrutado. Es común beber Kölsch en las cervecerías locales (Brauhaus), donde los camareros (Köbes) te servirán otra cerveza sin preguntar tan pronto como termines la anterior, a menos que coloques un posavasos sobre tu vaso.

Kölsche Kaviar: No es una bebida, sino una especie de tapa hecha de morcilla, cebolla y mostaza, que suele acompañar a la Kölsch.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Berlín, a 575 kms de Colonia. Necesitarás unos 70 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 120€. El camino más corto es la A2, sin peajes.

3 días

Berlín

Berlín, la capital de Alemania, es una ciudad llena de historia, cultura y vida moderna. ¿Por qué no la conoces con un tour? es ¡GRATIS!

Historia y Patrimonio: Berlín tiene una rica historia que abarca siglos. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un centro importante y posteriormente se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría, dividida por el famoso Muro de Berlín. La caída del muro en 1989 marcó un momento crucial en la reunificación de Alemania y en la historia mundial. Conoce más con un tour ¡GRATIS! Lugares emblemáticos como la Puerta de Brandeburgo, el Monumento al Holocausto y el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos son testigos de su tumultuosa historia.

Cultura y Arte: Berlín es conocida por su vibrante escena cultural y artística. La ciudad alberga numerosos museos, galerías y teatros de renombre mundial. La Isla de los Museos, un conjunto de cinco museos históricos, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrece una rica colección de arte y artefactos de diferentes épocas y culturas. Además, la Filarmónica de Berlín es famosa por su excelencia musical.

Vida Urbana y Atmosfera: 

La vida urbana en Berlín es diversa y dinámica. Cada barrio tiene su propio carácter único:

Mitte es el corazón histórico y cultural de la ciudad, donde se encuentran muchos de los principales puntos turísticos.

Kreuzberg es conocido por su ambiente alternativo y multicultural, con una gran cantidad de bares, cafés y tiendas de segunda mano.

Prenzlauer Berg ofrece una mezcla de modernidad y nostalgia, con calles arboladas, boutiques y mercados de agricultores.

Espacios Verdes: Berlín es una ciudad verde, con numerosos parques y espacios abiertos. El Tiergarten es uno de los parques urbanos más grandes y populares, ideal para pasear, hacer picnic o simplemente relajarse. Otros espacios verdes destacados incluyen el Jardín Botánico y el Volkspark Friedrichshain.

Innovación y Tecnología: Berlín es un centro de innovación y tecnología, atrayendo a startups y emprendedores de todo el mundo. La ciudad ofrece un entorno dinámico para la creación y el desarrollo de nuevas empresas, con numerosos espacios de coworking, incubadoras y eventos de networking.

Festivales y Eventos: Berlín alberga una gran cantidad de festivales y eventos durante todo el año. El Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) es uno de los más importantes del mundo, atrayendo a cineastas y celebridades internacionales. Otros eventos destacados incluyen la Berlín Fashion Week, la Fête de la Musique y el Carnaval de las Culturas, que celebra la diversidad cultural de la ciudad.

Memoriales y Museos:

Memorial del Holocausto (Denkmal für die ermordeten Juden Europas): Este vasto memorial, ubicado en el corazón de Berlín, consiste en 2,711 bloques de hormigón de diferentes alturas, simbolizando la enormidad de la tragedia.

Museo Judío de Berlín (Jüdisches Museum Berlin): Este museo ofrece una visión profunda de la historia judía en Alemania, con exposiciones sobre la vida judía antes, durante y después del Holocausto. Visítalo junto al barrio judío aquí.

Topografía del Terror: Este centro de documentación está ubicado en el antiguo cuartel general de la Gestapo y las SS, y ofrece una extensa exposición sobre la historia del nazismo y sus crímenes. Recomendamos una visita al campo de concentración de Sachsenhausen.

Gastronomía berlinesa:

Platos Típicos:

Currywurst: Este es quizás el plato más famoso de Berlín. Consiste en una salchicha bratwurst cortada en rodajas y cubierta con una salsa de ketchup mezclada con curry en polvo. Se suele servir con papas fritas o pan.

Eisbein: Este plato tradicional consiste en un codillo de cerdo cocido o asado, que se sirve generalmente con chucrut (col fermentada) y puré de guisantes. Es un plato contundente y sabroso que refleja la cocina alemana clásica.

Berliner Pfannkuchen (Berliner): Estos son donuts rellenos, conocidos simplemente como “Berliner” en la mayoría de Alemania. Están rellenos de mermelada y espolvoreados con azúcar glas, y son especialmente populares durante el Carnaval.

Königsberger Klopse: Este plato se compone de albóndigas de ternera o cerdo en una salsa cremosa con alcaparras. Aunque originario de la antigua Prusia Oriental, es popular en Berlín y en todo el país.

Buletten: Son una especie de hamburguesas alemanas, hechas de carne picada, a menudo mixta de cerdo y ternera, mezclada con pan, cebolla y especias, y luego fritas. Se suelen servir con mostaza y pan.

Bebidas Típicas:

Berliner Weisse: Esta es una cerveza de trigo ligeramente ácida y baja en alcohol que se sirve tradicionalmente con un jarabe de frutas, como frambuesa (rot) o aspérula (grün), para darle un sabor dulce.

Club-Mate: Esta bebida a base de mate es muy popular entre los jóvenes y las comunidades tecnológicas de Berlín. Es conocida por su sabor único y su alto contenido de cafeína.

Cafés y Pastelerías: La tradición alemana del Kaffee und Kuchen (café y pastel) es muy popular en Berlín. Tartas como la Schwarzwälder Kirschtorte (tarta de la Selva Negra) y el Apfelstrudel (strudel de manzana) son comunes.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Praga, a 350 kms de Berlín. Necesitarás unos 45 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 75€. El camino más corto es la E55 y A13. Para circular por República Checa es necesario comprar una viñeta de peaje, costo aproximado 15€.

2 días

Praga

Praga, en checo “Praha”, tiene una historia que se remonta a más de mil años. Fundada en el siglo IX, la ciudad ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos importantes, desde las coronaciones de reyes bohemios hasta la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, que marcó el fin del régimen comunista. Conocida como “La Ciudad de las Cien Torres”, Praga fascina con sus calles empedradas, imponentes castillos y plazas animadas. ¿Por qué no la conoces con un tour? es ¡GRATIS!

La Ciudad Vieja de Praga, conocida como Staré Město, es el corazón histórico de la capital checa y uno de los lugares más visitados. Este barrio se caracteriza por sus estrechas calles empedradas, plazas medievales y una abundante arquitectura gótica, barroca y renacentista.

Plaza de la Ciudad Vieja: Es el epicentro de la Ciudad Vieja y uno de los lugares más icónicos de Praga. Aquí se encuentran varios edificios históricos, como la Iglesia de Nuestra Señora de Týn y la Iglesia de San Nicolás. El famoso Reloj Astronómico, situado en la torre del antiguo Ayuntamiento, es una atracción clave, con sus figuras animadas que se ponen en movimiento cada hora. Compra tu entrada aquí.

Barrio Judío: Situado en la Ciudad Vieja, este barrio es uno de los más antiguos de Europa. Aquí se encuentran la Sinagoga Vieja-Nueva, una de las sinagogas más antiguas en funcionamiento, y el Antiguo Cementerio Judío, con su atmósfera evocadora y tumbas amontonadas.

Conoce ambos con este tour, es ¡GRATIS!

Puente de Carlos: Este puente gótico, que conecta la Ciudad Vieja con Malá Strana, es uno de los lugares más emblemáticos de Praga. Adornado con estatuas de santos, el Puente de Carlos es un lugar perfecto para disfrutar de vistas espectaculares del río Moldava y del Castillo de Praga. Conoce el Castillo con un tour ¡GRATIS!

Clementinum: Un extenso complejo histórico que alberga una de las bibliotecas barrocas más bellas del mundo, la Biblioteca Nacional. También es conocido por sus conciertos de música clásica.

La Ciudad Nueva de Praga, conocida como Nové Město, fue fundada en 1348 por el rey Carlos IV como una ampliación de la Ciudad Vieja. Aunque más reciente en comparación con Staré Město, esta zona tiene siglos de historia y es conocida por su vibrante vida urbana, con grandes bulevares, plazas y una mezcla de arquitectura moderna y clásica. Conócela ¡GRATIS!

Plaza de Wenceslao: Es el corazón de la Ciudad Nueva y ha sido escenario de muchos eventos históricos importantes, incluyendo la Revolución de Terciopelo en 1989. Hoy en día, la plaza está rodeada de tiendas, restaurantes y hoteles. En un extremo de la plaza se encuentra el Museo Nacional, con su imponente fachada neorrenacentista.

Teatro Nacional: Situado cerca del río Moldava, este teatro es un símbolo de la identidad cultural checa. Es uno de los principales lugares para disfrutar de óperas, ballets y representaciones teatrales.

Casa Danzante: Un ejemplo icónico de la arquitectura moderna en Praga, diseñada por Frank Gehry y Vlado Milunić. Su diseño audaz y curvado, que parece estar “bailando”, contrasta con la arquitectura más tradicional de la ciudad.

Avenida Nacional: Es una de las principales arterias de la Ciudad Nueva, llena de tiendas, cafés y edificios importantes. Esta calle también fue un lugar crucial durante la Revolución de Terciopelo.

Vyšehrad: Aunque un poco alejado del centro de la Ciudad Nueva, este histórico fuerte ofrece impresionantes vistas de Praga. Es conocido por su cementerio, donde están enterrados muchos personajes famosos checos, y por la basílica de San Pedro y San Pablo. Conócelo con un tour ¡GRATIS! aquí.

Cultura y Arte: Praga ha sido cuna e inspiración para muchos artistas, escritores y músicos. El escritor Franz Kafka, nacido en Praga, dejó una huella imborrable en la literatura mundial con sus obras llenas de surrealismo y crítica social. En la ciudad, puedes visitar la Casa de Kafka y la estatua en su honor en el barrio judío.

Eventos y Festividades: El Festival de Primavera de Praga es uno de los más importantes, con conciertos de música clásica que atraen a los mejores músicos del mundo. Durante la Navidad, la Plaza de la Ciudad Vieja se transforma en un mercado navideño.

En verano, el Festival Internacional de Música de Órgano y el Festival Shakespeare en el Castillo de Praga son otros eventos destacados que reflejan la rica vida cultural de la ciudad.

Gastronomía:

La gastronomía de Praga es otro de sus grandes atractivos. Entre los platos típicos destacan el goulash, un guiso de carne servido con pan o albóndigas de harina, y el svíčková, carne de res en una salsa cremosa de zanahoria y nata, acompañada de knedlíky (bolas de pan). Para los amantes de lo dulce, el trdelník, un rollo de masa dulce asado y cubierto de azúcar y nueces, es un imprescindible.

Praga también es famosa por su cerveza, considerada una de las mejores del mundo. Disfrutar de una pinta en una cervecería tradicional es una experiencia que no te puedes perder. ¿Y si haces un tour de la cerveza?

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Salzburgo, a 380 kms de Praga. Necesitarás unos 45 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 85€. El camino más corto es la A1. Para circular por Austria es necesario comprar una viñeta de peaje, costo aproximado 25€.

1 día

Salzburgo

Salzburgo, situada en Austria, es una ciudad encantadora que combina una rica historia, una impresionante arquitectura barroca y un entorno natural espectacular. Conocida como la “Roma del Norte” debido a su abundancia de iglesias y edificios históricos, Salzburgo es también famosa por ser la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart y el escenario de la famosa película “The Sound of Music (La Novicia Rebelde)”. Conoce Salzburgo con un autobús turístico, aquí.

Salzburgo tiene una historia que se remonta a los tiempos romanos, cuando era conocida como Iuvavum. Sin embargo, su verdadero desarrollo comenzó en la Edad Media, cuando se convirtió en un centro de comercio gracias a sus minas de sal, de las cuales deriva su nombre (“Salz” significa sal en alemán). Durante siglos, Salzburgo fue un principado eclesiástico gobernado por poderosos arzobispos, quienes contribuyeron significativamente al esplendor arquitectónico de la ciudad.

El casco antiguo de Salzburgo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya arquitectónica llena de edificios barrocos, estrechas callejuelas y amplias plazas.

Fortaleza Hohensalzburg: Dominando la ciudad desde lo alto de una colina, la Fortaleza Hohensalzburg es uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa. Construida en el siglo XI, ofrece vistas panorámicas espectaculares de Salzburgo y los Alpes circundantes. En su interior, se pueden explorar salas históricas, exposiciones y disfrutar de conciertos. ¿Por qué no disfrutas uno de Mozart?

Catedral de Salzburgo: Esta majestuosa catedral barroca es el corazón religioso de la ciudad. Consagrada en 1628, es conocida por su fachada impresionante, sus tres puertas monumentales que representan las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad, y por ser el lugar donde fue bautizado Mozart.

Residencia de los Príncipes-Arzobispos: Un imponente palacio barroco que fue la residencia oficial de los arzobispos de Salzburgo. Sus salas de estado ricamente decoradas y su colección de arte son testimonio del poder y la riqueza de la iglesia en Salzburgo.

Getreidegasse: Esta pintoresca calle comercial es una de las más famosas de Salzburgo. Lleno de tiendas, boutiques y cafés, también alberga la casa natal de Mozart, convertida en un museo que exhibe la vida y obra del famoso compositor.

Festival de Salzburgo: Fundado en 1920, es uno de los festivales de música clásica y ópera más prestigiosos del mundo. Durante los meses de verano, la ciudad se llena de conciertos, óperas y representaciones teatrales de altísimo nivel.

Museo de Mozart: La casa natal de Mozart en Getreidegasse y la residencia de la familia en Makartplatz son dos de los museos más importantes dedicados al compositor. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre la vida de Mozart, su música y su impacto en la cultura mundial.

Entorno Natural: El entorno natural de Salzburgo es tan impresionante como su patrimonio cultural.

Los Alpes Bávaros: Situados al sur de Salzburgo, estos impresionantes Alpes son un destino popular para el senderismo, el esquí y la exploración de la naturaleza. La región también alberga el famoso Nido del Águila (Kehlsteinhaus), que ofrece vistas panorámicas sobre los Alpes y los lagos circundantes. Conócelo aquí.

Jardines Mirabell: Los jardines del Palacio Mirabell son un ejemplo exquisito de diseño barroco, con fuentes, estatuas y arreglos florales. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de las vistas del Castillo de Hohensalzburg en la distancia.

Gastronomía:

La gastronomía de Salzburgo es una deliciosa fusión de tradiciones austriacas, bávaras y alpinas. La región ofrece una variedad de platos tradicionales que reflejan la riqueza de su historia y su entorno montañoso.

Schnitzel: Uno de los platos más emblemáticos de Austria, el Wiener Schnitzel es una fina rebanada de carne, tradicionalmente de ternera, empanizada y frita hasta alcanzar un dorado crujiente. Se suele servir con rodajas de limón, ensalada de papas o papas fritas.

Kasnocken: Estos son unos sabrosos ñoquis de queso, similares a los spaetzle alemanes. Están hechos de una masa de harina y huevo, mezclada con queso derretido (generalmente un queso alpino fuerte), y a menudo se sirven con cebolla frita por encima. Es un plato contundente y muy popular en la región alpina.

Bauernschmaus: Un plato rústico y abundante que incluye diferentes tipos de carne de cerdo, como salchichas y jamón ahumado, acompañado de chucrut y papas. Es una comida típica de los campesinos, rica en sabor y energía.

Salzburger Nockerl: Este es el postre más famoso de Salzburgo, una especie de soufflé dulce que representa las montañas nevadas de la región. Está hecho de claras de huevo batidas, azúcar y un poco de harina, horneado hasta que esté ligero y esponjoso. Se suele servir caliente, espolvoreado con azúcar glas y acompañado de una salsa de frutas rojas.

Mozartkugel: Un dulce emblemático de Salzburgo, creado en honor a Mozart. Consiste en una esfera de mazapán, rellena de praliné de pistacho y recubierta de chocolate negro. Es un souvenir muy popular entre los visitantes de la ciudad.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Venecia, a 435 kms de Salzburgo. Necesitarás unos 55 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 95€. El camino más corto es la A10, con un aproximado de 25€ en peajes.

2 días

Venecia

Venecia, conocida como “La Serenissima”, es una ciudad única y encantadora ubicada en el noreste de Italia, en la región de Veneto. ¿Y si la conoces con un tour? Es ¡GRATIS!

Canales y Góndolas: Venecia es famosa por sus canales serpenteantes y sus románticas góndolas. Los canales principales, como el Gran Canal, ofrecen vistas impresionantes de los majestuosos palacios y edificios históricos que bordean el agua. ¿Y si das un paseo?

Piazza San Marco: La Plaza de San Marcos es el corazón de Venecia y uno de los lugares más icónicos de la ciudad. Aquí se encuentran la imponente Basílica de San Marcos, el Campanile y el Palacio Ducal, que son testigos de la rica historia de la ciudad. Conócela con un tour, es ¡GRATIS

Basílica de San Marcos: Es una obra maestra de la arquitectura bizantina y una de las iglesias más impresionantes de Italia. Su interior está decorado con mosaicos dorados, mármoles preciosos y obras de arte sacro. Conócela aquí.

Carnaval de Venecia: Este festival anual es mundialmente conocido por sus elaboradas máscaras y disfraces, así como por sus desfiles y eventos culturales. Es una celebración vibrante que atrae a visitantes de todo el mundo. Conoce sus orígenes con este tour.

Palacios y Museos: Venecia alberga una impresionante colección de palacios históricos, como el Palacio Ducal y Ca’ d’Oro, que ahora sirven como museos y galerías de arte que exhiben obras maestras de artistas venecianos y europeos.

Arte y Arquitectura: La ciudad es un tesoro de arte y arquitectura, con obras de artistas como Tintoretto, Titian y Veronese que se pueden admirar en iglesias, museos y galerías de toda la ciudad.

Rialto y Mercados: El Puente de Rialto es el puente más famoso de Venecia y alberga un animado mercado donde se pueden encontrar productos locales, como frutas frescas, pescado y recuerdos.

Gastronomía de Venecia:

Sarde in Saor: Este es un plato tradicional de Venecia que consiste en sardinas fritas marinadas en una mezcla de cebolla, vinagre, pasas y piñones. Se sirve frío como antipasto y es una combinación deliciosa de sabores dulces y ácidos.

Risotto al Nero di Seppia: El risotto al negro de sepia es una especialidad veneciana que consiste en arroz risotto cocido con tinta de sepia, que le da su distintivo color negro oscuro. Se suele servir con mariscos frescos y es una delicia para los amantes del arroz.

Baccalà Mantecato: El baccalà mantecato es un plato de bacalao desalado y batido hasta obtener una textura cremosa, similar a un paté. Se sirve tradicionalmente como aperitivo sobre rebanadas de pan tostado.

Fegato alla Veneziana: Este es un plato típico de Venecia que consiste en hígado de ternera cortado en tiras y cocinado lentamente con cebolla y vino blanco. Es una combinación sabrosa y reconfortante, especialmente cuando se sirve sobre polenta.

Cicchetti: Son tapas venecianas, similares a las “pinchos” españolas. Se pueden encontrar en bares y enotecas de Venecia y son una excelente manera de probar una variedad de sabores locales en pequeñas porciones.

¿Y si conoces más con un tour gastronómico?

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es La Spezia, a 360 kms de Venecia. Necesitarás unos 45 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 75€. El camino más corto es la A15, con un aproximado de €35 en peajes.

2 días

La Spezia y Cinqueterre

La Spezia es una ciudad portuaria situada en el Golfo de La Spezia, también conocido como Golfo dei Poeti (Golfo de los Poetas). Sirve como una excelente base para explorar las Cinque Terre, ya que está ubicada cerca de esta famosa región costera.

Museo Técnico Naval: Si te interesa la historia marítima, este museo es una visita fascinante. Exhibe modelos de barcos, maquinaria naval y otros artefactos relacionados con la tecnología naval.

Centro Histórico: Pasear por el centro histórico te permite descubrir plazas encantadoras, calles adoquinadas y la Catedral de Cristo Rey, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

Las Cinque Terre son cinco pintorescos pueblos costeros construidos en acantilados, cada uno con su propio carácter y encanto. La red de senderos a lo largo de las Cinque Terre ofrece impresionantes vistas al mar y a los pueblos. La ruta de senderismo más famosa es el Sendero Azul (Sentiero Azzurro) que conecta los cinco pueblos. Estos son:

Monterosso al Mare: El pueblo más grande de las Cinque Terre, conocido por sus playas de arena y su pintoresco centro histórico.

Vernazza: Con su pequeño puerto y casas de colores, Vernazza es uno de los destinos más fotografiados de la región.

Corniglia: A diferencia de los demás, Corniglia se encuentra en la cima de un acantilado. Puedes llegar a él subiendo una escalera de 382 escalones, pero las vistas valen la pena.

Manarola: Con sus edificios de colores brillantes y vistas espectaculares, Manarola es conocida por sus paisajes impresionantes.

Riomaggiore: El pueblo más al este, conocido por sus callejones estrechos y empinados, Riomaggiore tiene un ambiente auténtico.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Florencia, a 165 kms de La Spezia. Necesitarás unos 20 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 35€. El camino más corto es la A11, con un aproximado de €15 en peajes, pero recomendamos salir temprano en la mañana y visitar de camino Pisa.

2 días

Florencia

Florencia, conocida en italiano como “Firenze”, es la capital de la región de la Toscana y es ampliamente considerada como el corazón del Renacimiento italiano. Con su rica historia, arquitectura impresionante y contribuciones invaluables al arte y la cultura, Florencia es uno de los destinos más destacados de Italia. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre esta ciudad extraordinaria, te invitamos a conocer con este tour ¡GRATIS!

Arte Renacentista: Florencia es hogar de algunas de las obras maestras más emblemáticas del Renacimiento. La Galería Uffizi alberga una impresionante colección de arte renacentista, que incluye pinturas de artistas como Botticelli, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Visítala aquí. El David de Miguel Ángel, una de las esculturas más famosas del mundo, se encuentra en la Galería de la Academia, y la conoces aquí.

Catedral de Santa María del Fiore (Duomo): La catedral de Florencia, conocida como el Duomo, es una obra maestra arquitectónica que domina el horizonte de la ciudad. Su cúpula diseñada por Filippo Brunelleschi es una hazaña técnica impresionante. ¡Conócela aquí! ¿Sabías que los visitantes pueden subir a la cúpula para disfrutar de vistas panorámicas de Florencia? aquí puedes comprar tu entrada.

Ponte Vecchio: Este antiguo puente sobre el río Arno es uno de los lugares más icónicos de Florencia. Con sus tiendas de joyería y orfebrería a lo largo del puente, el Ponte Vecchio ofrece una experiencia única y pintoresca.

Palazzo Vecchio: Este palacio medieval en la Piazza della Signoria ha sido el centro del gobierno florentino durante siglos. Los visitantes pueden explorar las salas ornamentadas y disfrutar de vistas impresionantes desde la torre, aquí puedes comprar tu visita. ¿Y si descubres también los pasadizos?

Jardines de Boboli: Estos exquisitos jardines renacentistas están ubicados detrás del Palazzo Pitti y ofrecen un lugar sereno para pasear y disfrutar de la naturaleza. Los visitantes encontrarán fuentes, esculturas y vistas panorámicas de la ciudad, aquí.

Galería Palatina (Palazzo Pitti): El Palazzo Pitti es otro palacio importante en Florencia y alberga la Galería Palatina, que exhibe una impresionante colección de pinturas y esculturas, incluyendo obras de Rafael, Tiziano y Rubens. Consigue tu entrada aquí.

Biblioteca Laurentiana y Capilla de los Médici: Diseñadas por Miguel Ángel, la Biblioteca Laurentiana y la Capilla de los Médici en la Basílica de San Lorenzo son ejemplos sobresalientes de su genio artístico. Conoce más sobre los Médici ¡gratis!

Gastronomía:

La gastronomía de Florencia es una delicia para los amantes de la comida italiana. La cocina toscana se caracteriza por su simplicidad, sabores frescos y uso de ingredientes de alta calidad. Aquí tienes algunas especialidades culinarias que debes probar:

Bistecca alla Fiorentina: La Bistecca es una jugosa y tierna chuleta de carne de res. Se cocina a la parrilla y se sirve a menudo muy poco hecha en el centro. Este plato es una experiencia culinaria esencial para los amantes de la carne.

Ribollita: es una sabrosa sopa toscana hecha con pan, verduras, frijoles y a menudo, col rizada. Se cocina lentamente y se sirve caliente. Es un plato reconfortante y nutritivo que refleja la tradición de la cocina casera toscana.

Pappa al Pomodoro: Similar a la Ribollita, la Pappa al Pomodoro es una sopa espesa hecha con pan, tomates, ajo, albahaca y aceite de oliva. Es una opción deliciosa y simple que destaca la calidad de los ingredientes frescos.

Tagliata di Manzo: La Tagliata es carne de res cortada en rodajas finas y se sirve generalmente sobre una cama de rúcula o con patatas al horno. Se complementa con aceite de oliva y reducción de aceto balsámico.

Lampredotto: es un plato tradicional de Florencia que consiste en el cuarto estómago del buey, cocido y sazonado con hierbas y especias. A menudo, se sirve en un panecillo con salsa verde.

Panzanella: es una ensalada refrescante que combina pan toscano, tomates, pepinos, cebollas y albahaca. Está aliñada con aceite de oliva y vinagre, y es una opción ideal en los meses más cálidos.

Cantucci e Vin Santo: Después de la comida, prueba Cantucci, que son galletas toscanas de almendras. Se suelen mojar en Vin Santo, un vino dulce típico de la región.

Pecorino Toscano: El queso Pecorino es un queso de oveja que se produce en la Toscana. Puedes disfrutarlo solo o como parte de una tabla de quesos, a menudo acompañado de miel y nueces.

Gnocchi di Patate: Los Gnocchi son pequeñas bolas de masa de papa y harina, que se sirven con una variedad de salsas, como la salsa de ragú o mantequilla y salvia.

Gelato: Termina tu comida con un delicioso gelato. Florencia cuenta con heladerías famosas que ofrecen una amplia variedad de sabores, desde los clásicos hasta los más innovadores.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

El siguiente punto de nuestra ruta es Roma, a 275 kms de Florencia. Necesitarás unos 35 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 60€. El camino más corto es la A1, con un costo aproximado de 20€ en peajes.

3 días

Roma

Roma, la capital de Italia, es una ciudad con una rica historia que se extiende por más de dos milenios. Es conocida por su arquitectura antigua, su arte impresionante y su papel central en el desarrollo de la civilización occidental. Aquí te dejo algunos aspectos destacados sobre esta fascinante ciudad, ¿por qué no la conoces con un tour? ¡es GRATIS!

El Coliseo, el Foro Romano y monte Palatino: El Coliseo es uno de los iconos más reconocibles de Roma y un antiguo anfiteatro que data del año 70-80 d.C. Construido para albergar eventos públicos, como batallas de gladiadores y representaciones teatrales, el Coliseo es un testamento impresionante de la arquitectura romana. El Foro Romano era el centro de la vida pública en la antigua Roma. Hoy en día, los visitantes pueden explorar las ruinas de templos, arcos triunfales y basílicas que alguna vez fueron el epicentro de la vida política y social de la ciudad. Visita los tres sitios juntos comprando tu entrada aquí.

El Panteón: El Panteón es un templo antiguo dedicado a todos los dioses y es conocido por su imponente cúpula. Construido en el año 126 d.C., el Panteón ha servido a lo largo de los siglos como templo, iglesia y mausoleo.

La Ciudad del Vaticano: Aunque es un enclave independiente, la Ciudad del Vaticano está completamente rodeada por Roma y es el centro espiritual y administrativo de la Iglesia Católica. Aquí encontrarás la Basílica de San Pedro, ¡sube a su cúpula aquí!, la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos, recomendamos tener entrada confirmada, puedes comprarla aquí.

Fontana di Trevi: La Fontana di Trevi es una de las fuentes más famosas del mundo. La tradición dice que si lanzas una moneda en la fuente, te asegurarás de regresar a Roma. Es un espectáculo impresionante, especialmente por la noche cuando está iluminada. ¿Y si conoces también sus subterráneos?

Plaza de España: La Plaza de España es una de las plazas más conocidas de Roma, con la escalinata monumental de la Trinità dei Monti en un extremo y la Fontana della Barcaccia en el centro. Es un lugar popular para pasear y disfrutar de la atmósfera.

Trastevere: Trastevere es un encantador barrio situado al otro lado del río Tíber, conocido por sus callejones adoquinados, restaurantes auténticos y animada vida nocturna. Es un lugar perfecto para experimentar la auténtica vida romana. ¿Y si conoces también el barrio judío en una visita guiada?

Galleria Borghese: Esta galería alberga una impresionante colección de arte, con obras maestras de artistas como Bernini, Caravaggio y Rafael. La visita a la Galleria Borghese es una experiencia única para los amantes del arte. Compra tu entrada aquí.

Catacumbas de Roma: Las catacumbas son una red de pasadizos subterráneos que se utilizaban como cementerios en la antigüedad cristiana. Algunas de las más famosas son las Catacumbas de San Calixto y las Catacumbas de San Sebastián.

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

Éste ha sido el último punto de nuestra ruta. La opción más económica es coger un ferry directo de Civitavecchia a Barcelona y devolver el vehículo en nuestra base, el punto de partida.

¡Consúltanos ya que tenemos convenio con todas las navieras!

Destino 1

Destino 2

Destino 3

Destino 4

Destino 5

Destino 6

Destino 7

Destino 8

Destino 9

autocaravanas logo

Reserva tu autocaravana ▶

autocaravanas logo

Reserva tu Autocaravana