Ruta de Málaga a Oporto
Este modelo de autocaravana cuenta con la interesante opción de dos camas gemelas en suite, divisibles con una puerta corredera que la independizan del resto de la autocaravana junto con la ducha y el WC. Dichas camas gemelas pueden unirse mediante un sistema que las convierte en una cama de matrimonio o 3 individuales juntas (2 mts x 2 mts).
Debajo de las camas traseras en la parte interior,cuenta con dos armarios para ropa, además de un maletero exterior muy amplio que dispone de acceso desde el exterior con dos portones, uno de cada lado de la autocaravana.
En la parte delantera, la autocaravana dispone sobre el salón, de una cama doble basculante, que mediante un mecanismo eléctrico desciende y nos permite disponer de una cama para dos personas justo encima de la mesa. El salón comedor es muy amplio, los asientos del piloto y copiloto son giratorios y se integran perfectamente al salón comedor.
Baño separado de la ducha.
Descarga de archivos
Lista de destinos
Rutas Similares
Estas rutas son muy similares a la que has seleccionado.
3 días
Málaga
Málaga, ubicada en la Costa del Sol en el sur de España, es una ciudad con una rica historia, hermosas playas y una escena gastronómica vibrante. Aquí tienes algunas sugerencias de lugares para visitar, ¿porqué no lo haces con un tour? ¡es GRATIS!
Alcazaba y Castillo de Gibralfaro: Explora la Alcazaba, una fortaleza árabe del siglo XI, y sube al Castillo de Gibralfaro para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Conoce mejor la Alcazaba con este tour ¡GRATIS! Y el castillo es mejor con visita guiada, que puedes comprar aquí. Catedral de Málaga: Conocida como «La Manquita» debido a su torre inacabada, esta catedral es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista española. ¿Por qué no conocerla con una visita guiada? Centro Histórico: Piérdete por las estrechas calles del centro histórico, donde encontrarás plazas encantadoras, tiendas locales y bares de tapas. ¿qué tal un tour nocturno? Es ¡GRATIS! Museo Picasso: Málaga es la ciudad natal de Pablo Picasso, y su museo alberga una extensa colección de obras del famoso pintor. Puedes asegurar tu ingreso comprando tu entrada aquí. Paseo Marítimo: Disfruta de un agradable paseo por el Paseo Marítimo Antonio Banderas, bordeado de palmeras y con vistas al mar. Playas: Ubicada en el corazón de Málaga, la playa de la Malagueta es una playa urbana con una amplia oferta de servicios, restaurantes y chiringuitos. Ideal para disfrutar de un día de sol y mar sin alejarte demasiado del centro. La playa de la Misericordia, también conocida como Playa de los Guindos, es una playa más amplia que la Malagueta y es popular entre los locales para practicar deportes acuáticos, como el kitesurf. La playa de Pedregalejo, al este de Málaga, es conocida por sus antiguas casas de pescadores convertidas en chiringuitos. Es un lugar perfecto para probar pescaíto frito y disfrutar de un ambiente animado. Situada cerca del aeropuerto, la playa de Guadalmar es conocida por su extensa longitud y su arena dorada. Es menos concurrida que algunas de las playas más centrales, lo que la hace ideal para aquellos que buscan un lugar más tranquilo. Te recomendamos también la playa de Benalmádena, aunque un poco más alejada de Málaga, ofrece varias playas, incluyendo la Playa de Malapesquera y la Playa de Santa Ana. Ambas son populares entre los turistas y locales y la playa de Torremolinos, otra ciudad costera cercana, que cuenta con playas como la Playa de la Carihuela y la Playa del Bajondillo, ambas de fácil acceso desde Málaga. Gastronomía malagueña: Espetos de Sardinas: Málaga es famosa por sus espetos, sardinas asadas a la parrilla y ensartadas en palos de bambú. Gazpacho: Perfecto para los días calurosos, el gazpacho es una sopa fría de tomate, pimiento, pepino, ajo y aceite de oliva. Boquerones Fritos: Los boquerones, o anchoas, se fríen y se sirven a menudo con una pizca de sal. Ensalada Malagueña: Una ensalada fresca con bacalao, naranjas y aceitunas. Vinos Dulces de Málaga: Prueba los vinos dulces locales como el Pedro Ximénez y el Moscatel, ideales para maridar con postres. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El siguiente punto de nuestra ruta es Sevilla, a 210 kms de Málaga. Necesitarás unos 25 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 40€. No hay peajes si vas por la A-92.
2 días
Sevilla
Sevilla respira historia a través de sus monumentos como la Giralda y el Alcázar, testigos de civilizaciones antiguas. La Semana Santa llena sus calles de procesiones y fervor religioso, mientras que el flamenco, arte nacido aquí, se expresa con pasión en tablaos como El Arenal. Durante el Festival de los Patios, los sevillanos abren sus hogares, mostrando patios adornados con flores. La Plaza de España y el Parque de María Luisa son lugares para vivir la alegría de la ciudad, mientras el río Guadalquivir ofrece paseos relajados. Triana, al otro lado, añade encanto con sus calles y talleres de cerámica. Conoce Sevilla con este tour, es ¡GRATIS!
La Giralda, la Catedral de Sevilla y el Real Alcázar: la Giralda, con sus impresionantes vistas de la ciudad, la Catedral, la más grande del mundo gótica, y el Alcázar, palacio real, es una joya arquitectónica con sus influencias mudéjares y renacentistas. Los jardines exuberantes te transportarán a otra época. Como son paradas obligatorias, te invitamos a conocerlas con este tour, consíguelo aquí. Barrio de Santa Cruz: Explora este antiguo barrio judío con sus estrechas calles empedradas, patios floridos y plazas encantadoras. ¿Porqué no lo conoces con este tour? es ¡GRATIS! Plaza de España: Una obra maestra arquitectónica construida para la Exposición Iberoamericana de 1929. Puedes dar un paseo en barca por su canal semicircular. Metropol Parasol (Las Setas): Este moderno mirador de madera, conocido como «Las Setas», ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Archivo de Indias: Alberga documentos históricos de la época de la colonización de América. Un lugar fascinante para los amantes de la historia. Visítalo aquí. Museo de Bellas Artes: Este museo alberga una impresionante colección de arte español desde la Edad Media hasta el siglo XX. Conócelo aquí. Torre del Oro: Ubicada a orillas del río Guadalquivir, esta torre medieval ofrecía defensa a la ciudad. Hoy alberga un museo naval. Barrio de Triana: Cruza el Puente de Isabel II para llegar a este animado barrio con calles adoquinadas, talleres de cerámica y bares tradicionales. Conócelo con este tour, es ¡GRATIS! Parque de María Luisa: Un extenso parque que alberga plazas, fuentes y paseos arbolados. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad. Visítalo con este tour, ¡GRATIS! Gastronomía sevillana: Salmorejo: Una sopa fría de tomate, ajo, pan, aceite de oliva y huevo duro, perfecta para los días cálidos. Flamenquín: Una deliciosa combinación de jamón serrano y carne, rebozada y frita. Pavía de Bacalao: Bacalao rebozado, una especialidad andaluza. Tapas: Disfruta de la tradición española de las tapas, pequeñas porciones de una variedad de platos que acompañan tus bebidas. Pescaíto Frito: Mariscos y pescado fresco rebozados y fritos, una delicia típica de la costa andaluza. Montaditos: Pequeños bocadillos que pueden estar rellenos de una variedad de ingredientes, desde jamón hasta queso y mariscos. Migas: Un plato tradicional a base de migas de pan, ajo y chorizo. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El siguiente punto de nuestra ruta es Faro, a 200 kms de Sevilla. Necesitarás unos 25 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 40€. El camino más corto es la A-49, con un aproximado de €5 en peajes.
2 días
Faro
Faro, la capital del Algarve portugués, es una ciudad encantadora que combina historia, arquitectura y una atmósfera relajada. Su casco antiguo está rodeado por murallas medievales y alberga calles empedradas, plazas pintorescas y la Catedral de Faro, que ofrece vistas panorámicas desde su torre. ¿Porqué no lo visitas con un tour? es ¡GRATIS!
La Ría Formosa es un impresionante parque natural y laguna costera que se extiende por aproximadamente 60 kilómetros a lo largo de la costa del Algarve. Este sistema lagunar está formado por una serie de islas, marismas y canales. Con un paseo en barca la apreciarás mejor, cómpralo aquí. Catedral de Faro: también conocida como la Sé de Faro, es un punto de referencia destacado. Construida en el siglo XIII, la catedral ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los siglos y ofrece vistas panorámicas desde su torre. Arco da Vila: Este arco del siglo XIX marca la entrada al casco antiguo. Es imponente y cuenta con azulejos que representan escenas históricas. Museo Municipal de Faro: Este museo alberga una colección que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. Es una excelente manera de sumergirse en la historia local. Mercado Municipal de Faro: Este mercado es un lugar vibrante donde los locales compran productos frescos. Es perfecto para probar productos locales y sumergirse en la vida cotidiana de Faro. Playas: Una extensa playa de arena dorada que se extiende a lo largo de la costa de Faro. Es conocida por su belleza natural y la calidad de sus aguas. Accesible en ferry, la isla de Faro tiene playas de arena blanca y aguas tranquilas. Es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. Situada en la Isla de Culatra, es una playa más aislada y menos desarrollada, perfecta para aquellos que buscan un escape tranquilo. Gastronomía: Cataplana de Marisco: Este guiso de mariscos es una delicia local. Langostinos, mejillones y otros mariscos se cocinan en una cataplana, una especie de olla de cobre. Percebes: Estos crustáceos, conocidos como «picorocos», son un manjar del mar. Se sirven frescos y son apreciados por su sabor único. Arroz de Lingueirão: Un arroz sabroso con almejas de la zona llamadas lingueirão. Amêijoas à Bulhão Pato: Almejas salteadas en ajo, cilantro y aceite de oliva. Un plato sabroso y típico de la región. Dom Rodrigo: Un postre tradicional de la región del Algarve hecho con almendras, huevo y azúcar. Bifana: Una deliciosa y sencilla hamburguesa de cerdo adobada con ajo y especias. Perfecta para un almuerzo rápido. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El siguiente punto de nuestra ruta es Lisboa, a 280 kms de Faro. Necesitarás unos 30 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 60€. El camino más corto es la A2, con un aproximado de €30 en peajes.
2 días
Lisboa
Lisboa es un cuento que se desarrolla en barrios llenos de encanto. Alfama, con sus callejuelas empedradas y la majestuosa Sé de Lisboa, respira historia. Baixa, reconstruida tras un terremoto, deslumbra con la Plaza del Comercio. Bairro Alto, vibrante y lleno de vida nocturna, resuena con los acordes melancólicos del fado. ¿Porqué no la conoces con este tour? Es ¡GRATIS!
Torre de Belém: Una torre medieval en la desembocadura del río Tajo, símbolo de la Era de los Descubrimientos. Monasterio de los Jerónimos: Una obra maestra del estilo manuelino, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Elevador de Santa Justa: Un ascensor neogótico que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Conócelo junto al tranvía turístico aquí. Parque das Nações: Antiguo lugar de la Expo ’98, ahora es un moderno distrito con jardines, el Oceanário y el puente Vasco da Gama. ¿Y si visitas el Oceanario? Mirador da Senhora do Monte: Ofrece una de las mejores vistas de Lisboa, especialmente al atardecer. Colinas y Tranvías Amarillos: Los tranvías amarillos serpentean por colinas empinadas, brindando no solo transporte, sino una experiencia pintoresca. Desde el Mirador da Senhora do Monte, las vistas de Lisboa se despliegan como un tapiz encantador. Fado y Tradiciones: El fado, música que susurra historias de melancolía y amor, se encuentra en los rincones de Alfama. Las festividades, como las fiestas de San Antonio, llenan las calles de Lisboa con color y alegría. Conoce más sobre el fado en este tour, ¡GRATIS! Arte en Azulejos: La ciudad se adorna con azulejos, pequeños cuadros que cuentan historias y decoran fachadas y estaciones de tren. Gastronomía: Pasteis de Nata: Los pasteles de nata, pequeños pasteles de hojaldre rellenos de crema, son una delicia nacional. Bacalao: Portugal es famoso por sus preparaciones de bacalao, como el Bacalhau à Brás o el Bacalhau à Gomes de Sá. Sardinas Asadas: Las sardinas asadas son una delicia, especialmente durante las festividades populares como las fiestas de San Antonio. Queso y Vino: Prueba los quesos locales, como el queso de Azeitão, y acompáñalos con un buen vino portugués. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El siguiente punto de nuestra ruta es Coimbra, a 200 kms de Lisboa. Necesitarás unos 25 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 40€. El camino más corto es la A1, con un aproximado de €20 en peajes, pero recomendamos empezar muy temprano el día y visitar en camino Sintra y Cascais.
1 día
Coimbra
Coimbra, con su rica historia y su atmósfera académica, es hogar de una de las universidades más antiguas de Europa. La Universidad de Coimbra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, domina la ciudad desde la colina y es un centro cultural y educativo. ¿Porqué no la conoces con este tour? Es ¡GRATIS!
Universidad de Coimbra: Explora la biblioteca Joanina, con sus antiguos libros, y camina por el patio de las escuelas, donde generaciones de estudiantes han dejado su huella. El Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra es uno de los más antiguos de Europa y es un remanso de paz con una increíble variedad de plantas. Conoce la Universidad aquí. Convento de Santa Clara-a-Velha: Este antiguo convento, ubicado a orillas del río Mondego, ofrece una mirada al pasado medieval de Coimbra. Catedral Vieja y Catedral Nueva: Las catedrales de Coimbra, con su arquitectura variada, cuentan historias de diferentes épocas. Gastronomía: Leitão à Bairrada: Una especialidad regional, el Leitão à Bairrada es cerdo asado al estilo de Bairrada, que resulta en una piel crujiente y carne tierna. Chanfana: Este guiso tradicional de cabra o cordero se cocina lentamente con vino tinto, ajo y hierbas, resultando en un plato sabroso. Bacalhau à Brás: Aunque el bacalao es típico en toda Portugal, el Bacalhau à Brás de Coimbra es especialmente famoso, con el pescado desmenuzado y mezclado con cebolla, ajo y patatas. Arrufadas: Estos bollos tradicionales de Coimbra son ideales para acompañar un café o té, y a menudo llevan una pizca de canela. Pasteles de Santa Clara: Inspirados por el Convento de Santa Clara-a-Velha, estos pasteles rellenos de crema de huevo son una delicia local. Ginja de Coimbra: Termina tu comida con una copa de Ginja, un licor de guindas, que es especialmente popular en la región. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El siguiente punto de nuestra ruta es Oporto, a 125 kms de Coimbra. Necesitarás unos 15 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 25€. El camino más corto es la A1, con un costo de €10 aproximado en peajes.
3 días
Oporto
Oporto, una ciudad portuguesa a orillas del río Duero, es un crisol de historia, cultura y sabores inolvidables. ¿porqué no la conoces con este free tour? es ¡GRATIS!
Ribeira y el Puente Dom Luís I: El pintoresco barrio de Ribeira, con sus calles empedradas y casas de colores, es un centro animado de vida y cultura. El icónico Puente Dom Luís I conecta Oporto con Vila Nova de Gaia, ofreciendo vistas impresionantes. Conócela con este tour, es ¡GRATIS! Bodegas de Vino de Oporto: A lo largo del río Duero, las bodegas de vino de oporto ofrecen un viaje a través de la rica tradición vinícola de la región. Degusta este vino fortificado, disfrutando de las vistas de las colinas y los viñedos. ¿Y si conoces una bodega? Estación de São Bento: La estación de tren de São Bento es una obra maestra arquitectónica, famosa por sus azulejos que cuentan la historia de Portugal. Es una puerta de entrada artística a la ciudad. Torre dos Clérigos y Livraria Lello: La imponente Torre dos Clérigos ofrece vistas panorámicas de la ciudad, mientras que la Livraria Lello, una de las librerías más antiguas y bellas del mundo, es un deleite para los amantes de los libros. Rítmico Fado: El fado, la música portuguesa melancólica, resuena en Oporto. Los bares y restaurantes de Ribeira son lugares perfectos para disfrutar de esta expresión artística única. ¡No puedes perderte un espectáculo de Fado! Café Majestic: El Café Majestic, un elegante café histórico, es un testamento viviente a la opulencia y la cultura de la Belle Époque. Mercados y Calles Animadas: Los mercados como el Mercado do Bolhão ofrecen una experiencia vibrante y auténtica. Las calles como la Rua das Flores son ideales para pasear y descubrir tiendas locales. Gastronomía: Francesinha: Una creación única de Oporto, la francesinha es una especie de sándwich relleno de embutidos, cubierto con queso y una salsa picante. Es una experiencia culinaria intensa. Tripas à Moda do Porto: Este guiso tradicional lleva tripas, habas y embutidos, y es conocido como el plato de los «tripeiros», los habitantes de Oporto. Caldo Verde: Una sopa verde de col rizada, patatas y chorizo, es reconfortante y típica de la región. Vino de Oporto: Una visita a Oporto no está completa sin probar el vino de oporto. Puedes hacer catas en las bodegas a lo largo del río. Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. Éste ha sido el último punto de nuestra ruta. Si no deseas abonar el servicio ONE WAY, sugerimos volver a Málaga visitando en camino Madrid, Toledo y Granada. Necesitarás unos 4/5 días adicionales.