Ruta por el País Vasco
Recorrer el País Vasco en autocaravana es una excelente manera de explorar la región a tu propio ritmo, disfrutando de su impresionante paisaje, cultura y gastronomía.
Descarga de archivos
Lista de destinos
Rutas Similares
Estas rutas son muy similares a la que has seleccionado.
2 días
Madrid
Madrid, la bulliciosa capital de España, es una ciudad fascinante que combina historia, cultura, arquitectura moderna y una vibrante vida nocturna. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre Madrid, ¿por qué no la conoces con este tour? es ¡GRATIS!
Museos de renombre: Madrid alberga algunos de los museos más importantes del mundo. El Museo del Prado cuenta con una vasta colección de obras maestras, incluyendo pinturas de Goya, Velázquez y El Bosco, conócelo con una visita guiada y entrada sin colas aquí. Otros museos notables incluyen el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, puedes comprar aquí tu entrada, y el Museo Thyssen-Bornemisza, aquí.
Arquitectura impresionante: Desde la arquitectura clásica de la Plaza Mayor hasta la modernidad de la Puerta del Sol, Madrid ofrece una mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos. No te pierdas el Palacio Real con visita guiada y el Templo de Debod, un antiguo templo egipcio donado a España.
Flamenco y música en vivo: Madrid es conocida por su escena de música en vivo y sus espectáculos de flamenco. Puedes disfrutar de actuaciones en diversos locales, desde tabernas íntimas hasta teatros prestigiosos, como por ejemplo, el Tablado Corral. Compra tu entrada aquí.
El Retiro: El Parque del Retiro es un oasis verde en el corazón de la ciudad. Ofrece lagos, jardines bien cuidados, monumentos históricos y es un lugar popular para actividades al aire libre y relajarse. ¿y si lo conoces con una visita guiada?
Gastronomía madrileña:
Madrid cuenta con mercados vibrantes como el Mercado de San Miguel, donde puedes probar una amplia variedad de tapas y productos frescos. La cocina madrileña destaca por platos como el cocido madrileño, el bocadillo de calamares y los churros con chocolate.
Madrid es sede de numerosos eventos y festivales a lo largo del año, desde la celebración de la Semana Santa hasta las fiestas de San Isidro, que conmemoran al patrón de la ciudad.
La cultura de las tapas es una parte integral de la vida social en Madrid. Los bares y tabernas ofrecen una amplia variedad de estas deliciosas pequeñas porciones de comida, que son ideales para compartir con amigos.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es Vitoria-Gasteiz, a 365 kms de Madrid. Necesitarás unos 45 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 70€. El camino más corto es la A-1, sin peajes.
1 día
Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco y de la provincia de Álava, es una ciudad llena de historia, cultura y naturaleza. Fundada en 1181 por el rey Sancho VI de Navarra, ha sido un punto estratégico en la ruta entre Castilla y el norte de España, desempeñando roles cruciales en la historia española, incluyendo la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas. ¿Porqué no la conoces con un tour? es ¡GRATIS!
El casco histórico de Vitoria-Gasteiz, conocido como «La Almendra Medieval» por su forma, es uno de los mejor conservados de España. Destacan sus calles empedradas, casas señoriales y palacios renacentistas. La Catedral de Santa María, también conocida como la Catedral Vieja, es una impresionante estructura gótica famosa por su proceso de restauración abierto al público, permitiendo a los visitantes observar el trabajo de los restauradores. La Plaza de la Virgen Blanca es el corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos y un lugar ideal para disfrutar del ambiente local.
Entre los museos destacados se encuentra Artium, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, que alberga una importante colección de arte moderno y contemporáneo. El Museo de Bellas Artes, situado en un palacio renacentista, ofrece una excelente colección de arte español y vasco. El Museo de los Faroles exhibe una colección de faroles utilizados en la Procesión de los Faroles durante las fiestas de la Virgen Blanca.
Vitoria-Gasteiz es conocida por sus numerosos parques y áreas naturales, especialmente el Anillo Verde, un conjunto de parques que rodean la ciudad, proporcionando un espacio verde continuo para el ocio y el deporte. El Parque de Salburua, parte del Anillo Verde, es una zona húmeda de gran valor ecológico, ideal para el senderismo y la observación de aves.
Entre los eventos y fiestas más importantes están las Fiestas de la Virgen Blanca, celebradas a principios de agosto, que incluyen la bajada de Celedón, conciertos y eventos culturales. El Azkena Rock Festival es un festival de música rock que atrae a visitantes de toda España y del extranjero.
Vitoria-Gasteiz cuenta con una eficiente red de transporte público, incluyendo autobuses y tranvías, lo que la hace fácilmente accesible desde otras ciudades vascas como Bilbao y San Sebastián, así como desde Madrid y Barcelona mediante tren de alta velocidad.
La ciudad ha sido reconocida por sus esfuerzos en sostenibilidad y medio ambiente, siendo nombrada Capital Verde Europea en 2012. Sus políticas de movilidad sostenible y gestión de residuos son modelos a seguir.
Gastronomía vasca:
La gastronomía de Vitoria-Gasteiz es rica y variada, con numerosos bares de pintxos y restaurantes de cocina vasca. Los pintxos en el casco antiguo son una experiencia culinaria imperdible. Restaurantes destacados incluyen El Portalón, un histórico mesón del siglo XV, y Zaldiaran, conocido por su cocina de autor.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es Bilbao, a 65 kms de Vitoria-Gasteiz. Necesitarás unos 10 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 15€. El camino más corto es la N-622 y la AP-68, con un costo aproximado de 8€ en peajes.
2 días
Bilbao
Bilbao, situada en el norte de España, es la ciudad más grande del País Vasco y un importante centro cultural y económico. Conocida por su transformación de ciudad industrial a destino turístico y cultural, Bilbao ofrece una mezcla fascinante de tradición y modernidad. ¿Y si la conoces con un tour? Es ¡GRATIS!
Durante siglos, fue un importante puerto comercial gracias a su ubicación en la ría de Bilbao y su proximidad al Mar Cantábrico. La revolución industrial del siglo XIX convirtió a Bilbao en un centro industrial y financiero. ¿Y si das un paseo en barco?
En las últimas décadas, Bilbao ha experimentado una impresionante transformación urbana y cultural. Este renacimiento se ejemplifica en el Museo Guggenheim Bilbao, inaugurado en 1997. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry, el museo es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y ha sido un catalizador para el desarrollo turístico y cultural de la ciudad. Alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo, y su innovador diseño ha ganado reconocimiento mundial. Conócelo con una visita guiada aquí.
El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como «las Siete Calles», es el corazón histórico de la ciudad. Con sus estrechas calles empedradas, bares de pintxos y tiendas tradicionales, es un lugar vibrante y encantador. Aquí se encuentran importantes edificios históricos como la Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga y el Mercado de la Ribera, uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa, donde se puede disfrutar de una variedad de productos frescos y locales.
El Ensanche es otra área destacada, desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX como parte de la expansión urbana de Bilbao. Es el principal distrito comercial y financiero de la ciudad, con amplias avenidas, elegantes edificios y numerosas tiendas, restaurantes y bares. La Gran Vía de Don Diego López de Haro es la arteria principal de esta zona.
Bilbao también es conocida por su vibrante escena cultural. Además del Museo Guggenheim, la ciudad cuenta con el Museo de Bellas Artes, que alberga una destacada colección de arte español y europeo, y el Azkuna Zentroa, un centro cultural multidisciplinario ubicado en un antiguo almacén de vino. La oferta teatral y musical de Bilbao es rica, con eventos y festivales durante todo el año, como el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) y el Bilbao BBK Live, un popular festival de música.
Bilbao también destaca por su infraestructura de transporte. El moderno metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster, facilita el desplazamiento por la ciudad. La estación de tren de Abando conecta Bilbao con otras ciudades españolas y europeas, y el aeropuerto de Bilbao, situado a pocos kilómetros del centro, ofrece vuelos nacionales e internacionales.
La ciudad ha sido reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y la calidad de vida urbana. Proyectos como la revitalización de la ría, la creación de numerosos parques y espacios verdes, y el fomento del transporte público han mejorado significativamente el entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes.
Gastronomía de Bilbao:
La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Bilbao. La ciudad es famosa por sus pintxos, pequeñas porciones de comida que se sirven en los bares, y por su cocina vasca de alta calidad. Restaurantes como Azurmendi y Mina, que han sido galardonados con estrellas Michelin, ofrecen experiencias culinarias excepcionales.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es San Juan de Gaztelugatxe, a 35 kms de Bilbao. Necesitarás unos 5 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 7€. El camino más corto es la BI-631, con un costo aproximado de 2€ en peajes.
1 día
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los destinos más emblemáticos y pintorescos del País Vasco, situado en la costa del Golfo de Vizcaya. Este pequeño islote, unido al continente por un estrecho puente de piedra y una empinada escalera de 241 escalones, alberga una ermita dedicada a San Juan Bautista en su cima, convirtiéndolo en un lugar de peregrinación y un popular atractivo turístico.
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe tiene una historia que se remonta a más de mil años. Se cree que fue construida en el siglo IX o X, aunque ha sido reconstruida varias veces debido a los incendios y ataques, incluyendo incursiones piratas. La ermita actual data del siglo XIX. Según la leyenda, San Juan Bautista llegó a la costa vasca y subió hasta la cima del islote en tres grandes pasos, y en el último de estos dejó su huella en la roca, que aún puede verse hoy.
El acceso a San Juan de Gaztelugatxe implica un emocionante recorrido que empieza generalmente desde un aparcamiento cercano en el continente. Desde allí, se sigue un sendero que ofrece impresionantes vistas del mar Cantábrico y la accidentada costa vasca. El camino continúa por un estrecho puente de piedra que conecta el continente con el islote y culmina en una empinada escalera de 241 escalones que lleva a la cima.
La subida puede ser desafiante, pero las vistas panorámicas y la sensación de alcanzar la ermita hacen que el esfuerzo valga la pena. Es tradición tocar la campana de la ermita tres veces y pedir un deseo, así como observar las impresionantes vistas del océano y la costa desde la cima.
San Juan de Gaztelugatxe ganó fama internacional cuando fue utilizado como escenario de la serie de televisión «Juego de Tronos», donde se convirtió en Rocadragón, la ancestral fortaleza de la Casa Targaryen. Esta asociación ha atraído a numerosos fanáticos de la serie, aumentando aún más su popularidad.
Es esencial llevar calzado adecuado para caminar y subir escaleras. En temporada alta, es recomendable reservar la entrada con antelación debido a la gran afluencia de visitantes. El clima puede ser impredecible, por lo que es aconsejable llevar ropa adecuada y verificar las condiciones meteorológicas antes de la visita. Llevar agua y algún tentempié es una buena idea, ya que el recorrido puede ser exigente y no hay servicios en la cima.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es Zumaia, a 95 kms de San Juan de Gaztelugatxe. Necesitarás unos 15 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 20€. El camino más corto es la BI-2235, con un costo aproximado de 10€ en peajes, pero recomendamos comenzar temprano el día y visitar en camino Guernika.
1 día
Zumaia
Zumaia es una pintoresca localidad costera situada en la provincia de Gipuzkoa. Conocida por sus impresionantes formaciones geológicas, playas y patrimonio cultural, Zumaia ofrece una mezcla única de naturaleza y cultura que la convierte en un destino atractivo para los viajeros.
Geología: Una de las características más destacadas de Zumaia es su geología. La costa de Zumaia forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, famoso por sus espectaculares acantilados y formaciones de flysch. Estos estratos de roca sedimentaria, que se extienden a lo largo de varios kilómetros, proporcionan una ventana única a millones de años de historia geológica. Las visitas guiadas y las excursiones en barco permiten a los visitantes explorar y aprender sobre estas formaciones únicas.
Playas: La playa de Itzurun es una de las más populares en Zumaia. Situada justo debajo de los acantilados de flysch, esta playa ofrece un paisaje impresionante y es un lugar ideal para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. La playa de Santiago, más cerca del centro de la ciudad, es otra opción atractiva para los visitantes y locales.
Historia: El casco antiguo de Zumaia es encantador, con sus estrechas calles adoquinadas y edificios históricos. La iglesia de San Pedro, una iglesia gótica del siglo XIII, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Su estructura imponente y su interior bien conservado hacen de esta iglesia un lugar interesante para visitar.
Arte y Cultura: Zumaia también es conocida por el Museo Zuloaga, situado en la casa-taller del famoso pintor Ignacio Zuloaga. El museo alberga una colección de obras del artista y de otros pintores contemporáneos, así como objetos personales y recuerdos.
Cine y Televisión: Zumaia también ha ganado notoriedad gracias al cine y la televisión. La playa de Itzurun fue uno de los escenarios utilizados en la serie de televisión «Juego de Tronos», lo que ha atraído a numerosos fanáticos de la serie a la zona.
Fiestas y Tradiciones: reflejan la rica cultura vasca. Entre las celebraciones más importantes se encuentra la Fiesta de San Telmo, el patrón de los marineros, que se celebra en abril con procesiones, música y danzas tradicionales.
Gastronomía de Zumaia:
El puerto de Zumaia es un lugar animado y pintoresco, lleno de barcos de pesca y recreo. Pasear por el puerto permite observar la actividad diaria y disfrutar de los bares y restaurantes que ofrecen mariscos frescos y otras delicias locales. La gastronomía en Zumaia es excelente, con una fuerte influencia de la cocina vasca y una gran oferta de pescados y mariscos. Los pintxos, pequeñas tapas típicas del País Vasco, son una opción popular en los bares locales.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es San Sebastián, a 35 kms de Zumaia. Necesitarás unos 5 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 7€. El camino más corto es la AP-8, con un costo aproximado de 3€ en peajes.
2 días
San Sebastián-Donostia
San Sebastián, conocida localmente como Donostia, es una de las ciudades más bellas y elegantes de España. Situada en la costa del Golfo de Vizcaya, esta ciudad combina playas impresionantes, una rica herencia cultural y una gastronomía de renombre mundial. ¿Y si la conoces con un tour? Es ¡GRATIS!
Historia y Patrimonio: Fundada en el siglo XII, San Sebastián ha sido un importante centro de comercio y cultura a lo largo de los siglos. La ciudad sufrió varios asedios y reconstrucciones, especialmente después del incendio de 1813 durante la Guerra de la Independencia Española. La reconstrucción posterior le dio su actual disposición urbana elegante, con amplias avenidas y hermosos edificios de estilo Belle Époque. El Casco Antiguo, o Parte Vieja, es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Aquí se pueden encontrar calles estrechas llenas de bares de pintxos, pequeñas tiendas y monumentos históricos como la Basílica de Santa María del Coro y la iglesia de San Vicente. El Museo San Telmo, ubicado en un antiguo convento dominico, es el museo más importante dedicado a la sociedad vasca y su historia. Además, el Museo Chillida-Leku, dedicado al escultor vasco Eduardo Chillida, ofrece una colección impresionante de sus obras en un entorno al aire libre.
Playas y Naturaleza: San Sebastián es famosa por sus playas, especialmente La Concha, considerada una de las más hermosas playas urbanas del mundo. Con su forma de concha perfecta, arena dorada y aguas tranquilas, es ideal para nadar y relajarse. Conócela con un paseo en barco aquí. Otra playa popular es la de Zurriola, conocida por su ambiente más juvenil y por ser un lugar ideal para el surf. La playa de Ondarreta, ubicada en la misma bahía que La Concha, es también muy apreciada por su ambiente familiar. El Monte Urgull y el Monte Igueldo ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la costa. El Monte Urgull es accesible a pie y alberga el Castillo de la Mota y la icónica estatua del Sagrado Corazón, mientras que el Monte Igueldo cuenta con un antiguo parque de atracciones y un funicular que ofrece una manera pintoresca de llegar a la cima. Conoce el Monte Urgull con un tour, es ¡GRATIS!
Cultura y Eventos: San Sebastián es un centro cultural vibrante. La ciudad alberga varios festivales importantes, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los más prestigiosos de Europa, y el Festival de Jazz de San Sebastián, conocido como Jazzaldia, que atrae a artistas de renombre mundial.
Fiestas y Tradiciones: San Sebastián celebra varias festividades a lo largo del año. La Tamborrada, celebrada el 20 de enero en honor al patrón de la ciudad, San Sebastián, es una de las fiestas más importantes. Durante 24 horas, las calles se llenan del sonido de tambores y barriles, con desfiles que recorren la ciudad.
Gastronomía:
San Sebastián es un paraíso para los amantes de la gastronomía. La ciudad cuenta con una increíble cantidad de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, incluyendo Arzak, Akelarre y Martín Berasategui. Los pintxos, pequeñas tapas elaboradas que se sirven en bares por toda la ciudad, son una parte esencial de la experiencia culinaria. La Parte Vieja es especialmente famosa por sus bares de pintxos, donde se puede degustar una variedad de delicias locales. ¿Y si haces un tour de pintxos?
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
El siguiente punto de nuestra ruta es Hondarribia, a 25 kms de San Sebastián. Necesitarás unos 5 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 7€. El camino más corto es la AP-8, con un costo aproximado de 3€ en peajes.
1 día
Hondarribia
Hondarribia, también conocida como Fuenterrabía en castellano, es una encantadora ciudad costera situada en la provincia de Gipuzkoa. Situada a orillas del río Bidasoa, frente a la localidad francesa de Hendaya, Hondarribia es famosa por su casco histórico bien conservado, su animado puerto y su rica tradición gastronómica. La ciudad ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural que atrae a visitantes de todo el mundo. ¿Y si la conoces con un tour? Es ¡GRATIS!
Historia y Patrimonio: Hondarribia tiene una historia rica y fascinante que se remonta a la época romana. Su ubicación estratégica en la frontera con Francia la convirtió en un punto clave de defensa a lo largo de los siglos. La ciudad fue fundada oficialmente en el siglo XIII y ha sido escenario de numerosos conflictos y asedios, especialmente durante la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de la Independencia Española. El casco antiguo de Hondarribia, rodeado por murallas medievales, es uno de los mejor conservados del País Vasco. Pasear por sus estrechas calles empedradas es como viajar en el tiempo. Entre los edificios más destacados se encuentran el Castillo de Carlos V, que actualmente alberga un parador, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, un hermoso ejemplo de arquitectura gótica y renacentista.
El Puerto y la Playa: El puerto de Hondarribia es un lugar animado y pintoresco, lleno de barcos de pesca y recreo. Es el corazón de la vida marinera de la ciudad, y sus alrededores están repletos de bares y restaurantes que ofrecen mariscos frescos y pintxos. La playa de Hondarribia, conocida como Playa de Hondarribia o Playa de los Frailes, es un lugar popular tanto para los locales como para los turistas. Con su arena dorada y aguas tranquilas, es ideal para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. El paseo marítimo que bordea la playa ofrece vistas impresionantes del mar y de la vecina Hendaya en Francia.
Cultura y Festividades: Hondarribia es una ciudad con una vibrante vida cultural y numerosas festividades a lo largo del año. Una de las celebraciones más destacadas es la Alarde de Hondarribia, que tiene lugar el 8 de septiembre en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad. Este desfile tradicional, que conmemora la victoria de los habitantes de Hondarribia sobre las tropas francesas en 1638, es una de las fiestas más importantes y coloridas de la región. Otra festividad notable es la Semana Santa, que se celebra con procesiones y eventos religiosos que reflejan la profunda devoción y tradiciones culturales de la comunidad local.
Actividades al Aire Libre: El entorno natural de Hondarribia ofrece muchas oportunidades para actividades al aire libre. Las rutas de senderismo en los alrededores, como el Camino de Santiago, que pasa por la ciudad, y el Parque Natural de Aiako Harria, son populares entre los amantes de la naturaleza. También es posible practicar deportes acuáticos como el surf, el kayak y la vela en las aguas del mar Cantábrico y el río Bidasoa.
Gastronomía de Hondarribia:
La gastronomía es uno de los grandes atractivos de Hondarribia. La ciudad cuenta con numerosos restaurantes de alta calidad, muchos de ellos galardonados con estrellas Michelin. La cocina vasca, conocida por su excelencia y creatividad, se refleja en la oferta culinaria de Hondarribia. Los pintxos son una parte esencial de la experiencia gastronómica, y la Calle San Pedro es un lugar ideal para degustar estas deliciosas tapas en los numerosos bares y tabernas que se alinean a lo largo de la calle.
Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.
Éste ha sido el último punto de nuestra ruta. Sugerimos volver a Madrid visitando en camino Pamplona. Necesitarás unos 1/2 días adicionales.