Ruta por los Pueblos Blancos

Este modelo de autocaravana cuenta con la interesante opción de dos camas gemelas en suite, divisibles con una puerta corredera que la independizan del resto de la autocaravana junto con la ducha y el WC. Dichas camas gemelas pueden unirse mediante un sistema que las convierte en una cama de matrimonio o 3 individuales juntas (2 mts x 2 mts).

Debajo de las camas traseras en la parte interior,cuenta con dos armarios para ropa, además de un maletero exterior muy amplio que dispone de acceso desde el exterior con dos portones, uno de cada lado de la autocaravana.

En la parte delantera, la autocaravana dispone sobre el salón, de una cama doble basculante, que mediante un mecanismo eléctrico desciende y nos permite disponer de una cama para dos personas justo encima de la mesa. El salón comedor es muy amplio, los asientos del piloto y copiloto son giratorios y se integran perfectamente al salón comedor.

Baño separado de la ducha.

Descarga de archivos

Lista de destinos

3 días

Málaga

Málaga, ubicada en la Costa del Sol en el sur de España, es una ciudad con una rica historia, hermosas playas y una escena gastronómica vibrante. Aquí tienes algunas sugerencias de lugares para visitar, ¿por qué no lo haces con un tour? ¡es GRATIS!

Alcazaba y Castillo de Gibralfaro: Explora la Alcazaba, una fortaleza árabe del siglo XI, y sube al Castillo de Gibralfaro para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Conoce mejor la Alcazaba con este tour ¡GRATIS! Y el castillo es mejor con visita guiada, que puedes comprar aquí.

Catedral de Málaga: Conocida como «La Manquita» debido a su torre inacabada, esta catedral es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista española. ¿Por qué no conocerla con una visita guiada?

Centro Histórico: Piérdete por las estrechas calles del centro histórico, donde encontrarás plazas encantadoras, tiendas locales y bares de tapas. ¿qué tal un tour nocturno? Es ¡GRATIS!

Museo Picasso: Málaga es la ciudad natal de Pablo Picasso, y su museo alberga una extensa colección de obras del famoso pintor. Puedes asegurar tu ingreso comprando tu entrada aquí.

Paseo Marítimo: Disfruta de un agradable paseo por el Paseo Marítimo Antonio Banderas, bordeado de palmeras y con vistas al mar.

Playas: Ubicada en el corazón de Málaga, la playa de la Malagueta es una playa urbana con una amplia oferta de servicios, restaurantes y chiringuitos. Ideal para disfrutar de un día de sol y mar sin alejarte demasiado del centro. La playa de la Misericordia, también conocida como Playa de los Guindos, es una playa más amplia que la Malagueta y es popular entre los locales para practicar deportes acuáticos, como el kitesurf.

La playa de Pedregalejo, al este de Málaga, es conocida por sus antiguas casas de pescadores convertidas en chiringuitos. Es un lugar perfecto para probar pescaíto frito y disfrutar de un ambiente animado.

Situada cerca del aeropuerto, la playa de Guadalmar es conocida por su extensa longitud y su arena dorada. Es menos concurrida que algunas de las playas más centrales, lo que la hace ideal para aquellos que buscan un lugar más tranquilo.

Te recomendamos también la playa de Benalmádena, aunque un poco más alejada de Málaga, ofrece varias playas, incluyendo la Playa de Malapesquera y la Playa de Santa Ana. Ambas son populares entre los turistas y locales y la playa de Torremolinos, otra ciudad costera cercana, que cuenta con playas como la Playa de la Carihuela y la Playa del Bajondillo, ambas de fácil acceso desde Málaga.

 

Gastronomía malagueña:

Espetos de Sardinas: Málaga es famosa por sus espetos, sardinas asadas a la parrilla y ensartadas en palos de bambú.

Gazpacho: Perfecto para los días calurosos, el gazpacho es una sopa fría de tomate, pimiento, pepino, ajo y aceite de oliva.

Boquerones Fritos: Los boquerones, o anchoas, se fríen y se sirven a menudo con una pizca de sal.

Ensalada Malagueña: Una ensalada fresca con bacalao, naranjas y aceitunas.

Vinos Dulces de Málaga: Prueba los vinos dulces locales como el Pedro Ximénez y el Moscatel, ideales para maridar con postres.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Setenil de las Bodegas, a 99 kms de Málaga. Necesitarás unos 12 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 20€. No hay peajes si vas por la A-357.

1 día

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos más singulares y pintorescos de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Su característica más destacada son las casas construidas bajo y en las rocas, aprovechando el relieve del terreno para crear un paisaje único. ¿Por qué no lo conoces con un tour? Es ¡GRATIS!

Historia: Setenil de las Bodegas tiene una rica historia que se remonta a la época de los romanos y árabes. Su nombre, «Setenil», proviene del latín «Septem Nihil» (siete veces nada), haciendo referencia a los siete intentos que necesitaron los Reyes Católicos para conquistar el pueblo en el siglo XV. «De las Bodegas» se añadió posteriormente, debido a las bodegas que existían en el lugar para almacenar vino y aceite.

Calles de Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra: Estas dos calles son las más famosas y características del pueblo. Las casas están literalmente construidas bajo grandes rocas, creando un efecto visual impresionante. Cuevas del Sol es conocida por estar iluminada por el sol durante gran parte del día, mientras que Cuevas de la Sombra está mayormente en penumbra.

Castillo de Setenil: Una fortaleza de origen árabe situada en la parte más alta del pueblo. Desde la torre del homenaje, se pueden obtener unas vistas espectaculares de Setenil y sus alrededores.

Iglesia de la Encarnación: Construida entre los siglos XVI y XVII, combina estilos gótico y renacentista. Es uno de los principales monumentos religiosos del pueblo.

Ermita de San Benito: Una pequeña ermita situada en una colina cercana, desde la que se obtienen buenas vistas del pueblo.

Miradores: Setenil cuenta con varios miradores desde los cuales se pueden admirar las vistas panorámicas del pueblo y su entorno natural. El Mirador del Carmen es uno de los más populares. Conócelos con un tour, ¡GRATIS!

Ferias y Fiestas: Setenil celebra varias fiestas a lo largo del año. La Semana Santa es especialmente destacada, con procesiones que recorren las estrechas calles del pueblo. Otras fiestas importantes son la Feria de Agosto y la Romería de San Isidro.

 

Gastronomía de Setenil:

Algunos platos típicos que no puedes dejar de probar son las chacinas (embutidos), los quesos, y el famoso «gazpacho caliente», una sopa tradicional. Los bares y restaurantes situados en las cuevas ofrecen un ambiente único para degustar la cocina local.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El acceso al centro del pueblo es complicado debido a las estrechas calles. Es recomendable aparcar en las zonas habilitadas en las afueras y recorrer el pueblo a pie.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Olvera, a 15 kms de Setenil. Necesitarás unos 2 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 3€. El camino más corto es la CA-9120, sin peajes.

1 día

Olvera

Olvera tiene una historia que se remonta a tiempos prehistóricos, aunque fueron los romanos y, posteriormente, los árabes quienes dejaron una huella significativa en la región. Tras la Reconquista, Olvera se integró en el Reino de Sevilla y, más tarde, en el de Granada.

Castillo de Olvera: Construido en el siglo XII por los árabes, este castillo ofrece impresionantes vistas panorámicas del pueblo y los alrededores. Se encuentra en la cima de una colina y es uno de los principales puntos turísticos de Olvera.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación: Construida entre los siglos XVII y XIX en estilo neoclásico, esta iglesia es uno de los edificios más destacados de Olvera. Su imponente fachada y su interior merecen una visita.

Vía Verde de la Sierra: Una antigua línea de ferrocarril convertida en una ruta de senderismo y ciclismo que se extiende a lo largo de 36 kilómetros entre las provincias de Cádiz y Sevilla. La ruta pasa por paisajes espectaculares y túneles iluminados, siendo ideal para los amantes de la naturaleza.

Barrio de la Villa: El casco antiguo de Olvera, conocido como el Barrio de la Villa, es un laberinto de estrechas calles empedradas y casas encaladas. Pasear por este barrio te permitirá sumergirte en la historia y el encanto del pueblo.

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios: Situado a unos 3 kilómetros del centro del pueblo, este santuario es un importante lugar de peregrinación. La ermita actual data del siglo XVIII.

Visitar el Museo La Frontera y los Castillos: Este museo se encuentra en la casa de la Cilla y ofrece una visión detallada de la historia y el patrimonio de Olvera y la región circundante.

Fiestas y Celebraciones: Olvera celebra varias fiestas a lo largo del año, siendo las más destacadas la Semana Santa, la Feria de San Agustín en agosto y la Romería de Nuestra Señora de los Remedios en septiembre.

 

Gastronomía Local:

Olvera es conocida por su cocina tradicional andaluza. No te pierdas los platos a base de productos locales, como el aceite de oliva virgen extra, chacinas, guisos, y dulces típicos como los “roscos” y “pestiños”.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta. El acceso al centro del pueblo es complicado debido a las estrechas calles. Es recomendable aparcar en las zonas habilitadas en las afueras y recorrer el pueblo a pie.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Algodonales, a 20 kms de Olvera. Necesitarás unos 2,5 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 4€. El camino más corto es la A-384, sin peajes.

1 día

Algodonales

Ubicado en la Sierra de Cádiz, Algodonales se asienta en las laderas de la Sierra de Líjar. La historia de Algodonales se remonta a la época de los romanos, aunque fue durante la dominación árabe cuando el pueblo adquirió gran parte de su configuración actual. En el siglo XIX, Algodonales jugó un papel importante durante la Guerra de la Independencia Española, destacándose por su resistencia ante las tropas francesas.

Iglesia Parroquial de Santa Ana: Construida en el siglo XVIII, esta iglesia de estilo barroco es conocida por su imponente fachada y su hermoso campanario.

Ermitas: Entre ellas destaca la Ermita de la Virgen de la Concepción, un importante lugar de peregrinación.

Casco Antiguo: Un laberinto de calles estrechas y casas encaladas, con encantadoras plazas y fuentes.

Plaza de la Constitución: El corazón del pueblo, ideal para descansar y disfrutar de la vida local.

Actividades al Aire Libre: Algodonales es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. La Sierra de Líjar, con sus impresionantes vistas y rutas de senderismo, es un paraíso para los excursionistas y los parapentistas. De hecho, Algodonales es uno de los lugares más populares de España para la práctica del parapente, atrayendo a entusiastas de todo el mundo.

Fiestas y Celebraciones: Algodonales celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año, como la Semana Santa, con procesiones que recorren las calles del pueblo, la Feria de la Primavera, celebrada en mayo, es un evento lleno de música, baile y actividades tradicionales, y la Romería de la Virgen de los Remedios que tiene lugar en septiembre y atrae a numerosos visitantes.

 

Gastronomía:

La gastronomía de Algodonales es típica de la región andaluza, con una gran variedad de platos tradicionales. Los visitantes pueden disfrutar de productos locales como el aceite de oliva virgen extra, el queso de cabra y embutidos. Entre los platos más destacados se encuentran el gazpacho, las migas y el cordero a la caldereta. Los dulces tradicionales, como los pestiños y las tortas de aceite, también son muy populares.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Ubrique, a 45 kms de Algodonales. Necesitarás unos 5 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 9€. El camino más corto es la A-373, sin peajes.

1 día

Ubrique

La historia de Ubrique se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la Cueva de la Pileta. Durante la época romana, Ubrique fue un importante asentamiento, y más tarde, bajo la dominación árabe, el pueblo adquirió gran parte de su configuración actual. La Reconquista en el siglo XIII incorporó Ubrique al Reino de Castilla, y su economía comenzó a prosperar, especialmente con el desarrollo de la industria marroquinera en siglos posteriores. Conoce Ubrique con un tour privado aquí.

 

Iglesia de San Antonio: Una iglesia del siglo XVII situada en el casco antiguo, con una torre que ofrece vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores.

Plaza del Ayuntamiento: El corazón del pueblo, rodeado de edificios históricos y un lugar ideal para disfrutar del ambiente local.

Museo de la Piel: Ubicado en el Convento de Capuchinos, este museo exhibe la historia y el arte de la marroquinería de Ubrique, mostrando su importancia en la economía local.

Ubrique es internacionalmente reconocido por su industria de la marroquinería. Desde el siglo XVIII, el pueblo ha sido un centro de producción de artículos de cuero de alta calidad. Muchas de las marcas de lujo más prestigiosas del mundo fabrican sus productos en Ubrique, aprovechando la habilidad y tradición de los artesanos locales. Los visitantes pueden recorrer talleres y tiendas para comprar productos de cuero directamente de los fabricantes.

Ubrique está rodeado de un impresionante entorno natural, ideal para actividades al aire libre. Los Parques Naturales de la Sierra de Grazalema y los Alcornocales ofrecen una variedad de rutas de senderismo, donde se puede disfrutar de la biodiversidad de la región y de paisajes espectaculares. La Calzada Romana y el sendero del río Majaceite son algunas de las rutas más populares.

Fiestas y Celebraciones:

Ubrique celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año, como la Semana Santa, con procesiones que recorren las calles del pueblo, es una de las festividades más importantes, la Feria y Fiestas de San Sebastián, que son celebradas en enero, con actividades tradicionales, música y baile, y la Romería de San Isidro, una fiesta popular en mayo, donde los habitantes del pueblo participan en una romería al campo.

 

Gastronomía:

La gastronomía de Ubrique es típica de la región andaluza, con influencias serranas. Entre los platos más destacados se encuentran el cordero a la pastoril, la sopa de espárragos, y la berza. Los embutidos, como el chorizo y la morcilla, son también muy populares. Los dulces tradicionales, como los gañotes y los amarguillos, son imprescindibles para probar.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Grazalema, a 30 kms de Ubrique. Necesitarás unos 4 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 6€. El camino más corto es la A-374, sin peajes.

 

1 día

Grazalema

Grazalema es un encantador pueblo situado en la provincia de Cádiz. Es uno de los municipios más destacados de la Ruta de los Pueblos Blancos y se encuentra en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. Conócela con un tour, es ¡GRATIS!

 

La historia de Grazalema se remonta a tiempos prehistóricos, con evidencias de asentamientos humanos en la Cueva de la Pileta. Durante la época romana, la zona fue un importante centro de producción de aceite de oliva. Posteriormente, bajo la dominación árabe, Grazalema se convirtió en un núcleo próspero, conocido como «Gran Zulema». Tras la Reconquista, el pueblo se incorporó al Reino de Castilla y continuó desarrollándose, especialmente en la producción textil y artesanal.

Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora: Una iglesia del siglo XVIII situada en el corazón del pueblo, con una fachada barroca y un interior ornamentado.

Iglesia de San Juan: Otro templo importante de estilo barroco, construido en el siglo XVII.

Plaza de España: El centro neurálgico de Grazalema, rodeado de casas encaladas y bares con terrazas donde disfrutar del ambiente local.

Museo de Artesanía Textil: Un museo que exhibe la tradición textil de Grazalema, famosa por la producción de mantas y tejidos de lana.

Naturaleza y Senderismo: Grazalema está rodeada por el Parque Natural Sierra de Grazalema, una de las áreas más bellas y biodiversas de Andalucía. Este parque es conocido por tener el récord de precipitaciones más altas de la península ibérica, lo que crea un paisaje verde y exuberante. ¿Y si haces un paseo a caballo? También puedes hacer una observación de estrellas, porque es uno de los mejores sitios para verlas.

Fiestas y Celebraciones: Grazalema celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año que reflejan su rica tradición cultural. Fiestas de San Juan: Celebradas en junio, con hogueras, música y bailes tradicionales, Feria de Agosto: Una de las festividades más grandes del pueblo, con actividades, ferias y espectáculos, Romería de San Isidro: Una celebración en mayo, donde los habitantes del pueblo participan en una romería al campo.

 

Gastronomía:

La gastronomía de Grazalema es típica de la sierra andaluza, con platos contundentes y sabrosos. Algunos de los platos más destacados incluyen:

Sopa de Grazalema: Una sopa tradicional hecha con pan, huevo y caldo de carne.

Caldereta de cordero: Un guiso de cordero cocinado lentamente con especias y verduras.

Queso Payoyo: Un queso de cabra y oveja muy apreciado, originario de la región.

Postres tradicionales: Como los «amarguillos» y los «suspiros», que son dulces típicos de la zona.

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

 

El siguiente punto de nuestra ruta es Ronda, a 35 kms de Grazalema. Necesitarás unos 4 litros de diésel, el costo será aproximadamente de unos 6€. El camino más corto es la A-374, sin peajes.

 

2 días

Ronda

Ronda es una histórica ciudad situada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Conocida por su impresionante ubicación sobre un desfiladero, Ronda es uno de los destinos turísticos más fascinantes de la región. Su rica historia, su patrimonio arquitectónico y su espectacular paisaje natural la convierten en una parada obligatoria en cualquier recorrido por Andalucía. Conócela con un tour, es ¡GRATIS!

 

Durante la época romana, Ronda, conocida como Acinipo, fue un importante centro comercial. La ciudad ganó aún más importancia durante la dominación árabe, cuando se convirtió en una medina fortificada. Tras la Reconquista en el siglo XV, Ronda pasó a formar parte del Reino de Castilla y continuó prosperando, especialmente en el siglo XVIII con la construcción del Puente Nuevo y otros monumentos emblemáticos.

Puente Nuevo: Construido entre 1751 y 1793, este puente de 98 metros de altura sobre el desfiladero del Tajo es el símbolo más icónico de Ronda. Ofrece vistas impresionantes y conecta la parte antigua y la parte nueva de la ciudad.

Plaza de Toros de Ronda: Una de las plazas de toros más antiguas y prestigiosas de España, inaugurada en 1785. Es conocida por ser la cuna de la tauromaquia moderna. Conócela con un tour aquí.

Baños Árabes: Situados en el antiguo barrio árabe, estos baños datan del siglo XIII y son uno de los mejor conservados de la península ibérica.

Palacio de Mondragón: Un hermoso palacio del siglo XIV que alberga el Museo Municipal de Ronda, con exhibiciones sobre la historia de la ciudad y la región.

Casa del Rey Moro: Un palacio con jardines colgantes y una mina de agua, con acceso al río a través de una escalera excavada en la roca.

Naturaleza y Actividades al Aire Libre: Ronda está rodeada de un impresionante paisaje natural que ofrece numerosas oportunidades para actividades al aire libre. El desfiladero del Tajo y los parques naturales cercanos, como la Sierra de las Nieves, son ideales para el senderismo, la escalada y la observación de la fauna y la flora.

Fiestas y Celebraciones: Ronda celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año que reflejan su rica tradición cultural, como la Feria de Pedro Romero, celebrada a principios de septiembre, es la feria más importante de Ronda, con corridas de toros, música, baile y actividades tradicionales, la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes, con procesiones que recorren las calles del casco antiguo, y la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza, nna romería popular que se celebra en mayo, con una peregrinación a la ermita de la Virgen de la Cabeza.

 

Gastronomía:

La gastronomía de Ronda es rica y variada, reflejando la tradición andaluza con influencias de la montaña.

Rabo de toro: Un guiso tradicional de cola de toro, cocido lentamente con vino y especias.

Sopa de almendras: Una sopa cremosa hecha con almendras molidas, ajo y pan.

Platos de caza: Como el conejo en salsa y el venado estofado, son comunes en la cocina local.

Quesos y embutidos: Los productos locales, como el queso de cabra y los embutidos artesanales, son muy apreciados.

Vinos de Ronda: La región es conocida por sus vinos tintos y blancos de alta calidad, que se pueden degustar en las bodegas locales.

¡Prueba los sabores de Ronda con esta cata de vinos y quesos!

 

Sugerimos revisar la app Park4Night para encontrar diferentes áreas de pernocta.

 

 

Éste ha sido el último punto de nuestra ruta. Sugerimos volver a Málaga visitando en camino Marbella y Estepona. Necesitarás un día adicional.

Málaga

Setenil de las Bodegas

Olvera

Algodonales

Ubrique

Grazalema

Ronda

autocaravanas logo

Reserva tu autocaravana ▶

autocaravanas logo

Reserva tu Autocaravana