Si estás planificando tus próximas vacaciones y quieres descubrir Andalucía en autocaravana, sigue la ruta que te presentamos en este artículo. Posee un recorrido por los principales destinos de 5 municipios de esta maravillosa región.
Un itinerario de poco más de 800 km, pero con un sinfín de aventuras por conocer y muchas más opciones de desvíos al salir a la ruta.
Cada vez que te subes a una autocaravana llevas una ruta de destinos algo planificada, pero ¡ésta puede cambiar a cada segundo y a tu voluntad! Experimenta la adrenalina de definir tu rumbo cada mañana y de no saber con certeza dónde pasarás la noche.
¡Pero tranquilo! En todos los destinos que te proponemos a continuación vas a encontrar áreas de autocaravana homologadas. En ellas podrás acampar con tranquilidad y disfrutar de todos los servicios necesarios para una estancia confortable
5 pueblos maravillosos de Andalucía para conocer a bordo de una autocaravana
- Sanlúcar de Guadiana
Comenzamos esta ruta por Sanlúcar de Guadiana, en el Municipio de Huelva, justo al límite con Portugal.
Este pintoresco pueblo a orillas del río Guadiana es el sitio perfecto para desconectarse de la rutina. Sus casas blancas, su puerto fluvial y el ritmo tranquilo en el que viven sus habitantes te permitirá relajarte y disfrutar sin ninguna prisa.
Una vez allí debes visitar:
- La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Flores.
- El Castillo de San Marcos.
- Los Molinos de Sanlúcar de Guadiana.
- El pueblo de Alcoutim, en Portugal, cruzando el río en una tirolina.
2. Júzcar
A 300 km hacia el sudeste, en el Municipio de Málaga, llegamos a este maravilloso pueblo de casas azules.
Júzcar se hizo famoso por ser el lugar en el que se realizó el estreno de la película de “los Pitufos”. Desde entonces se ha transformado en la Aldea Azul de Málaga y en un destino turístico en sí mismo.
Caminando por sus calles encontrarás graffitis y estatuas de los personajes de la película, en los que podrás tomarte fotografías para sumar a tu álbum de viaje.
Además, está plagado de senderos por recorrer y miradores para contemplar el valle desde las alturas
3. Priego de Córdoba
En el Municipio de Granada, a tan solo 200 km desde Júzcar, llegamos a uno de los pueblos más bonitos de España. Priego de Córdoba es reconocido por su belleza, sus construcciones de estilo barroco y por la cantidad de manantiales que brotan en su entorno.
Esta última característica le ha ganado el mote de “Ciudad del Agua”. Y es que allí puedes disfrutar de una impresionante cantidad de fuentes de agua, como la Fuente de la Salud,la Fuente del Rey y tantas otras más en cada uno de sus edificios barrocos.
Y esto no se acaba aquí. Si eres un amante de la arquitectura, en Priego de Córdoba la fliparás. Visita las siguientes construcciones y quédate con la boca abierta:
- Iglesia de San Francisco.
- Carnicerías Reales.
- Iglesia de la Asunción.
- Castillo de Priego de Córdoba.
- Plaza de la Constitución.
4. La Iruela
Desde lo alto de sus miradores podrás contemplar todas las campiñas y valles que rodean a la población. Este es el plan perfecto para cuando cae el sol.
Siguiendo la ruta 170 km hacia el sudeste, llegamos a La Iruela, en el Municipio de Jaén. En medio del Parque Natural Sierras de Cazorla y a 900 metros de altura, este pequeño pueblo de calles empinadas ofrece vistas que te conmoverán hasta los huesos.
Una vez allí no querrás perderte de conocer el Castillo de Iruela, la Iglesia de Santo Domingo de Silos y el Anfiteatro.
5. Vélez Blanco
En el Municipio de Almería, 170 km hacia el este de La Iruela, llegamos al poblado de Vélez Blanco. Uno de los pueblos de la Comarca de los Vélez, inmerso en el Parque Natural de la Sierra María.
Al llegar, en lo alto de una colina, lo primero que verás será el Castillo de los Fajardo: una imponente construcción que se lleva todas las miradas.
Sin embargo, desde allí también puedes contemplar el pueblo de casas blancas, la fértil vega y la montaña de La Muela.
Pasar unos días disfrutando de la belleza del entorno natural de esta localidad es el modo ideal de culminar esta ruta por Andalucía en autocaravana.
Los 3 principales beneficios de vacacionar en una autocaravana
- Puedes definir el itinerario a tu voluntad: al viajar con tu casa a cuestas llevas todo lo que necesitas contigo en todo momento. Esto te permite
- elegir en qué sitio pernoctar,
- quedarte un día más disfrutando aquel paisaje que tanto te gustó,
- cambiar de rumbo si el pronóstico del clima marca lluvia para los próximos días.
2. Dejas de depender de reservas, horarios de check-in/check y demoras en los vuelos: ¡puedes vacacionar en total libertad! Ya bastantes compromisos asumimos en nuestra vida cotidiana de rutina laboral, como para también tener que depender de otros mientras se supone que deberíamos estar descansando, ¿no lo creés?
3. Descubres sitios fuera de los circuitos turísticos tradicionales: tienes la posibilidad de adentrarte en los lugares a los que solo los lugareños saben cómo llegar. Viajar en autocaravana te permite experimentar los destinos como si vivieras allí
Viaja hacia donde te lleven el viento, tu intuición y las recomendaciones de los lugareños.
Anímate a vivir tus vacaciones desde otro punto de vista, más conectado con la naturaleza y con lo que cada destino tiene para ofrecer.
Cambia tu manera de vacacionar y disfruta la experiencia de recorrer Andalucía en autocaravana.
¡Nos vemos en la ruta!