En esta nueva aventura te invitamos a descubrir los encantos de los pueblos del interior de la región de Guipúzcoa en autocaravana. Un territorio que se caracteriza por la belleza de sus paisajes y la magnificencia de sus valles y montañas.
Conocerás rincones imperdibles y a su gente maravillosa con tu casa a cuestas.
Este recorrido, un poco al margen de los circuitos turísticos tradicionales del litoral guipuzcoano, te permitirá adentrarte en la cultura real del pueblo vasco y vivenciar junto a ellos su historia y sus tradiciones en su estado más puro.
Una oportunidad para disfrutar desde una perspectiva más cercana y profunda: la manera en la que nos gusta viajar (¡y vivir!) a los autocaravanistas.
Paisajes, naturaleza, pueblos detenidos en el tiempo, y sobre todo, mucha tranquilidad para vivir unas verdaderas vacaciones a tu propio ritmo.
Carga el tanque de combustible y abróchate los cinturones, porque ¡nos vamos a Guipúzcoa!
¿Por dónde comienza nuestra ruta?
- El punto de partida inicia en Tolosa.
Aquí podrás aparcar tu autocaravana en el área de San Esteban y salir a recorrer este hermoso pueblo. Ten en cuenta que el período máximo de estadía es de 72 horas.
Alístate y no pierdas tiempo. Esta pequeña localidad tiene mucho para ofrecer: desde la visita al Museo Internacional de la Marioneta o el Museo de la Confitería Gorrotxategi, hasta increíbles senderos para recorrerlos a pie o en bicicleta.
Tolosa se caracteriza por pertenecer a ese grupo de pueblos de montaña que parecen una postal en sí mismo.
Un casco antiguo donde contemplar la Puerta de Castilla, un arco del siglo XVIII que ocupa el lugar de uno de los accesos a la ciudad amurallada y la fachada renacentista de la parroquia de Santa María; son solo algunos de los atractivos que nos llevan a un viaje en el tiempo.
Tolosa y sus alrededores son una aventura en sí misma, pero esta aventura recién comienza.
2. Nuestra próxima parada, luego de recorrer unos 17 kilómetros, es Beasain.
Aquí podrás aparcar en el área de Beasain mismo. Pasar la noche es gratis, únicamente deberás abonar por el servicio de cambio de aguas.
Disfruta de un paraje de ensueño, rodeado de los montes Murumendi, Usurbe y Pagokabar.
No puedes irte sin haber visitado el conjunto monumental de Igartza, compuesto por un palacio del siglo XV, un puente del siglo XII, una presa de madera, una ferrería del siglo XIII y un molino, también del siglo XIII, que en la actualidad sigue en funcionamiento.
¿Continuamos hacia el próximo destino?
3. Conduce 8 kilómetros al norte y llegarás a Idiazabal, una localidad mundialmente conocida por sus deliciosos quesos.
En sus alrededores encontrarás bonitas rutas y senderos para pasear, hacer trekking y conocer múltiples caseríos. Además, podrás visitar monumentos del Neolítico y de la Edad de Bronce como los dólmenes Atxurbi, Napalatza, Unanabi, Etxegarate, Bidarte y Zorroztarri.
¿Seguimos con nuestra autocaravana hacia los valles guipuzcoanos?
4. Así llegamos al Santuario de Loyola, en la localidad de Azpeitia. Aquí podrás pernoctar en el área de autocaravanas de Zestoa, es gratuita y la estancia máxima autorizada es de 72 horas.
La naturaleza ha sido muy generosa en la región. Montes y bosques de robles rodean al pueblo en todo su esplendor.
Si por algo es conocida esta localidad, es por su majestuoso e imponente Santuario de Loyola, cuna del religioso español San Ignacio de Loyola. Se trata de un conjunto monumental compuesto por varias edificaciones ordenadas en torno a su casa natal. Entre todas ellas, se destaca la bellísima basílica.
A muy corta distancia, también podrás visitar la ermita de Nuestra Señora de Olatz. Una localidad llena de historia y arte.
Esperamos que te animes a emprender esta aventura en autocaravana por los pueblos del interior de Guipúzcoa y te permitas descubrir todos los sitios que puedes encontrar fuera de los circuitos turísticos tradicionales.
El País Vasco es tierra de tradiciones, de cultura y honor profundo a sus orígenes. Un pueblo que te invita a retroceder en el tiempo y a dejarte llevar por sus caminos al abrigo de las montañas.
Ahora déjanos preguntarte
¿Para cuándo tienes planeada tu próxima escapada con tu casa a cuestas?