El viernes pasado Morella era galardonada por la marca de bombones Ferrero Rocher con el premio Al Pueblo más bello y bueno de toda España. Los vecinos de la localidad recibieron el premio con gran alegría. Desde que se iniciaron las votaciones Morella siempre estuvo en cabeza, una muestra del encanto de este pueblo anclado en la edad media y escenario de grandes momentos de la historia española.
En el premio se tuvieron en cuenta muchos aspectos del pueblo. Su belleza en lo que destaca por su bella estampa, sus paisajes y sus calles pintorescas, su gastronomía innovadora pero que ha sabido cómo conservar el sabor más tradicional, aunque también se premió el espíritu y el corazón de sus habitantes que siempre se han implicado con los demás.
Morella es un paraje único en el interior de la provincia de Castellón, aunque está rodeado de otros pueblos preciosos como Ares del Maestre o Zorita, Morella destaca sobre todos los demás, elevada sobre un enorme peñón, su simple vista desde la carretera ya anuncia lo que nos aguarda en el interior de su recinto amurallado.
La ciudad se encuentra encerrada dentro de las viejas murallas, Morella lleva en el mismo lugar desde siempre. El castillo que la preside fue en un principio construcción romana, aunque la zona estaba poblada desde mucho antes de su llegada. Ha pasado por manos musulmanas y cristianas, conservando siempre su estructura original. El castillo y la ciudad han sido escenario de muchas batallas, resultando siempre un punto estratégico tanto en la Reconquista de Valencia, como durante el periodo de Guerras Carlistas cuando el general Cabrera se atrincheró convirtiéndola en un fortín. Morella es también parte del llamado Camino del Cid. Rodrigo Díaz de Vivar pasó por Morella en su camino hacia Burgos.

Morella cuenta con un enorme patrimonio histórico que puedes visitar, comenzando por el castillo que se yergue sobre el pueblo. La fortaleza se eleva sobre un mar de montañas ha sido una de los fortines más importantes del Mediterráneo, un lugar que ha estado habitado desde el tercer milenio antes de Cristo.
Otro monumento de obligada visita es la Iglesia Arciprestal de María la Mayor, con dos impresionantes puertas y una escena del Apocalipsis tallada en la pared del coro.
Morella y la zona circundante posee además un importante patrimonio paleontológico, con una red de museos que podemos visitar para conocer las diferentes especies de dinosaurios que habitaron la zona y de los que todavía se conservan fósiles.
Además de su rica historia Morella cuenta con una gastronomía única. Entre enero y marzo se celebran las jornadas de la trufa en las que podremos disfrutar de este producto tan apreciado y típico de la comarca de Els Ports. Además Morella concentra en su cocina el sabor tradicional, con la cocina más moderna, creando una mezcla encantadora para todos los amantes de la buena comida, platos típicos como la sopa morellana o sus jugosas carnes harán las delicias de los amantes de la buena cocina.
Pero la oferta de Morella no termina aquí, también podemos encontrar rutas por la montaña, si eres aficionado a la naturaleza podrás realizar rutas de senderismo o en bicicleta por sus maravillosos paisajes. Puedes pasear alrededor de la muralla o, si te gusta la aventura, realizar salidas por la montaña en bicicleta.
Tú decides, Morella tiene lo que buscas, no importa si te gusta la historia, el arte, la gastronomía o la naturaleza, la capital de Els Ports tiene algo que ofrecer a cada uno. Ahora además es el pueblo más bello y bueno de España, ¿qué más necesitas para visitarla?