10 consejos para viajar en autocaravana por España

El mundo ha cambiado pero el deseo de viajar en autocaravana por España y el resto de Europa no se desvaneció. La pandemia del Covid-19 ha puesto patas arriba lo que considerábamos normalidad. Pero de a poco hemos podido recuperarnos y empezar a construir nuevas normalidades.

En este sentido, viajar en autocaravana por España se ha convertido en la alternativa turística más segura.

Viajar en una autocaravana es seguro porque viajas aislado. Tú, tu pareja, familia o amigos definen sus propios protocolos y no necesitan compartir directamente con nadie más.

Es por este motivo que en los últimos tiempos ha aumentado exponencialmente la cantidad de viajeros que escogen las autocaravanas como su medio de transporte y alojamiento para conocer los paisajes más impresionantes de España.

Continua leyendo para conocer qué tener en cuenta a la hora de viajar en autocaravana por España.

10 consejos para emprender un viaje inolvidable en autocaravana

  1. Define tu presupuesto disponible:

¿Sabías que al viajar en autocaravana los gastos se reducen hasta un 50% en comparación con un viaje tradicional? ¡Así es! Llevando tu casa a cuestas ya no debes considerar gastos en:

  • Reservas de hotel.
  • Salidas a cenar (aunque si lo deseas puedes hacerlo).
  • Paseos y excursiones.

¡Puedes viajar el doble de tiempo o gastar la mitad de dinero!

  1. Si no tienes una autocaravana, puedes alquilar una:

Las opciones son de lo más diversas. Y todas te aseguran que nada va a faltarte durante tus vacaciones:

  • Agua.
  • Electricidad.
  • Calefacción.
  • Cocina.
  • Baño.
  • Camas confortables.
  • Área de living-comedor.
  • Espacio de almacenamiento.
  1. Escoge la autocaravana indicada para ti:

Con certeza encontrarás una que se adecue a tus necesidades y las de tus acompañantes. Antes de elegir, evalúa con base en:

  • La cantidad de personas con las que compartirás el viaje.
  • Las comodidades que quieras tener.
  • El tamaño de vehículo que sea de tu agrado conducir.
  1. Chequea tu permiso de conducir:

Para conducir autocaravanas de hasta 3.5 toneladas se requiere un permiso tipo B. Es decir, no necesitas ningún carnet de conducir especial. Solo asegúrate de que este esté vigente al momento de viajar.

  1. Busca información sobre posibles rutas de viaje.

Viajar en autocaravana por España es un placer, porque la cantidad de rutas para descubrir es impresionante. Cerca de donde vivas, o más alejado. Por la costa, o por el interior. Galicia, Málaga, Valencia, País Vasco, Asturias o Andalucía. Podríamos enumerar todas las regiones de nuestro país y aún así nos faltarían muchos lugares maravillosos para recorrer. ¡Elige tu propia aventura!

  1. Averigua cuáles son las autopistas de peaje de tu recorrido.

¿Prefieres ahorrar dinero y tomarte un poco más de tiempo?, ¿o gastar un poco más y avanzar más rápido en ciertos tramos de tu viaje? Bueno, esto también depende de ti. Ten en cuenta este gasto a la hora de planificar tus vacaciones en autocaravana. Igualmente, quédate tranquilo que España es uno de los países con menos carreteras de pago de Europa .

  1. Conoce la diferencia entre acampar y aparcar una autocaravana.

Legalmente, en España no es lo mismo acampar que aparcar. Se considera que una autocaravana está aparcada como un coche común cuando no excede el perímetro del vehículo. En este caso, puedes comer, dormir y permanecer dentro.

En cambio, si se despliegan toldos, mesas y sillas, se considera acampe. Esto solo está permitido en las áreas habilitadas para tal fin. Infórmate con anticipación, porque cada municipio tiene su propia legislación (nosotros podemos ayudarte con la información que necesitas).

  1. ¿Qué debes cargar en la autocaravana antes de viajar?

No olvides llevar almohadas, toallas, sábanas y ropa de cama. Date una vuelta por el supermercado para abastecerte de productos de limpieza y almacén básicos. A medida que se vayan agotando puedes reponerlos en cada destino al que vayas. Por supuesto, debes llevar ropa y elementos de higiene personal. Tampoco pueden faltar:

  • Juegos de mesa.
  • Cartas.
  • Libros.
  • Alguna película.
  • Un parlante portátil.
  • Mesas y sillas de camping.

Todo lo que tú y tus acompañantes necesiten para disfrutar en su tiempo libre.

  1. Respeta y cuida el medio ambiente

Viajar en autocaravana, saliéndose de los circuitos tradicionales para estar más en contacto con la naturaleza, implica ser agentes de turismo sostenible. Por eso:

  • Deposita tus residuos en los lugares indicados.
  • Evacúa las aguas grises en las alcantarillas y las aguas negras en los puestos de descarga habilitados.
  • No generes ruidos molestos en la naturaleza, ni perturbes la tranquilidad de cada ecosistema. Disfrútalo.
  • Deja cada sitio en las mismas (o mejores) condiciones en las que estaba cuando llegaste.
  • Concientiza a otros caravanistas para que se comporten de la misma manera.
  1. Disfruta de la libertad de viajar en autocaravana por España

Ya tienes todo listo. Ahora solo resta salir a la ruta y vivir la experiencia de viajar con tu casa a cuestas. Permítete cambiar de rumbo, quédate más días de lo planeado en ese lugar que te maravilló, entra a ese pueblito inhóspito y escucha las recomendaciones de la gente del lugar. ¡Entrégate a la aventura de viajar en autocaravana!

Toma nota de todos estos tips y repásalos mientras planificas tus próximas vacaciones.

¿Estás listo para descubrir una nueva forma de vacacionar? Te aseguramos que la experiencia de viajar en autocaravana por España será un antes y un después en tu vida. 

Elige en qué bosque dormir, frente a qué lago almorzar, en cuál playa amanecer o cuántos días quedarte en cada destino. Las opciones son infinitas y solo dependen de tí.

¡Haz tu camino al viajar!

Compartí este articulo:

Caja de comentarios

Suscríbete a esta conversación
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios